¿ Por qué os recomendamos este libro sobre Lesión Medular?
Si ultimamente no te ha gustado ningún libro para añadir a tu biblioteca persona, hoy te traemos una super recomendación. ...
Artículos destacados de nuestro Blog de Neurrorehabilitación. Encuentra toda la información que necesitas, de calidad y actualizada, sobre Fisioterapia, Logopedia, Psicología, ¡y mucho más!
Si ultimamente no te ha gustado ningún libro para añadir a tu biblioteca persona, hoy te traemos una super recomendación. ...
¡Entrada colaborativa con Mario Pellico! Nos habla sobre la tecnología FES y su uso en Neurorrehabilitación....
Hoy Selena Marcos nos trae una guía de valoración de fisioterapia y Esclerosis Múltiple. ¡No te lo pierdas!...
¿Utilizas material de entrenamiento de fuerza en tu día a día en la clínica?¡¡¡No tengas miedo de adaptarlo a tus pacientes!!!...
¿Conoces la terapia vestibular? Hablamos de anatomía del sistema vestibular, alteraciones y tratamiento en esta entrada colaborativa....
El ejercicio terapéutico cada día toma más protagonismo en Neurorrehabilitación. ¿Conoces la importancia de las estrategias motivacionales?...
El aprendizaje motor supone tener en cuenta numerosos factores y elementos que facilitan un proceso de adaptación y mejora en el rendimiento. ¿Qué variables permiten facilitar el aprendizaje motor?...
¿Cómo podemos abordar la heminegligencia? ¿Qué pautas nos puede dar un neuropsicológo para saber actuar en estos casos?...
¿Cuáles son los cuidados básicos en discapacidad desde el punto de vista del rol del cuidador? ¡Todo lo que necesitas saber sobre el cuidador!...
El tálamo es una de las estructuras clave del sistema nervioso central, y por eso, tienes que leer esta entrada a modo resumen para conocerla mejor....
La CI THERAPY como herramienta en la terapia ocupacional y la neurorrehabilitación para fomentar la participación y autonomía de la persona....
En esta entrada colaborativa el equipo de neuroexplora nos habla sobre la intervención de la terapia ocupacional y fisioterapia en los colegios, ¡no te lo pierdas!...
Si eres terapeuta ocupacional aquí tienes tu lista de libros definitiva. Te dejamos los libros más recomendados por nuestros compañeros del mundo de la neurorrehabilitación, no te la pierdas. ...
En esta entrada colaborativa David Aso, nos habla del entrenamiento de fuerza en el paciente neurológico, ¡vamos a por ello!...
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo. ¿Conocéis cuáles son las señales de alerta? ¡Seguid leyendo esta entrada para descubrirlo!...
ENTRADA COLABORATIVA ¿Qué es la disfagia? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cambios a medio y corto plazo? ¿Tratamiento logopédico? ¡Te lo contamos todo!...
¿Podemos llamar a todo espasticidad? Todos los términos descritos pueden englobarse en el término espasticidad? ¡Descúbrelo con nosotros!...
En la actualidad están definidos claramente el concepto de recuperación y su contrario, la compensación. ¿Es en algún momento la elección correcta la compensación? ¿Cuándo una compensación es adecuada? ...
En función de la fase en la que se encuentre el paciente se recomiendan unas férulas del miembro superior u otras. ¡Atento a esta entrada de la mano de Alfredo Velasco!...
La espasticidad es uno de los signos positivos presentes en el paciente neurológico, existiendo discrepancia sobre cuál es el mejor abordaje. ¿Existe alguna técnica milagrosa, o por el contrario, la solución es el conjunto de varias técnicas?...
¿Conocías la existencia del ferulaje neumático? ¡Descubre en esta entrada todo los tipos y sus utilidades, de la mano del T.O Diego Martín!...
¿Es posible saber qué pronóstico de recuperación del miembro superior tendrá un paciente? ¡Es imprescindible medirlos en las primeras semanas!...
¿Quieres conocer la importancia de la detección temprana en PC? ¡No te pierdas esta entrada de la mano del Fisioterapeuta Álvaro Hidalgo!...
El control postural nos proporciona una base estable para realizar movimientos. Su desarrollo es el resultado de una interacción entre sistemas dinámicos. ...
¿Qué sabes acerca del tronco encefálico? ¿Sabías que participa en funciones vitales como el ciclo del sueño y el control automático de la marcha?...
¿El ejercicio mejora la plasticidad cerebral? ¿De qué afirmación partimos y por qué? Efectos en nuestro organismo y recomendaciones en nuestro día a día...
Las enfermedades neurodegenerativas se definen como alteraciones del sistema nervioso que afectan a diversas funciones del ser humano. Os contamos todo acerca de la AME, una enfermedad neuromuscular rara....
¿Cuándo hay más potencial de resultados? Todo depende de la neuroplasticidad en la rehabilitación del paciente neurológico....
En bineure tenemos una buena noticia que daros, ¡nos conceden los premios Blog del Día como mejor Blog de la Blogosfera!...
¿Conoces los beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes con Párkinson? Te contamos todos los puntos clave....
El cuerpo calloso e la estructura cerebral encargada de la conexión interhemisférica. ¿Una callostomía puede afectar a dicho fenómeno?...
El uso de superficies inestables en la rehabilitación de la ataxia o alteración cerebelosa siempre ha sido un dilema, ¿quieres descubrirlo?...
La Fisioterapia a domicilio es un servicio cada vez más habitual en el sector. ¿Es sinónimo de comodidad? ¡Descúbrelo de la mano de Clara!...
El término "light touch" supone darle una mayor importancia a la información sensorial, componente que es de vital importancia. ¿Lo conoces?...
¿Conoces la Clasificación Internacional del funcionamiento o CIF? ¡Te contamos en qué consiste y un ejemplo de caso clínico!...
Kinovea es un software gratuito de análisis de vídeos e imágenes, que en Neurorrehabilitación nos permite realizar un análisis de la marcha. ¿Lo habéis usado? ¿Qué pensáis de él?...
Si quieres conocer la neuroanatomía de la médula, sus vías, fisiología y organización estructural, ESTA ES TU ENTRADA! ...
Otro año más celebramos en bineure el 3 de diciembre. Un camino largo hasta conseguir una igualdad en la sociedad. ¡Os presentamos el libro "María y el mar", creado por María Clares Moya!...
Esta es la lista que estabas buscando sobre los libros más recomendados de Logopedia en Neurorrehabilitación. ¡Te facilitamos dónde los puedes adquirir!...
Los GGBB son un conjunto de núcleos encargados del control del movimiento. Se encargan de la integración de señales, identificación de cambios en el entorno, modelos internos y sinergias y funcionan con recompensa. ...
Si quieres saber más acerca de las áreas funcionales del cerebelo, su implicación en el SNC y sus posibles lesiones, ¡no te lo pierdas!...
Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional. ¿Conocéis la historia de la Integración Sensorial? ¿Sabéis en qué se basa y cuáles son sus objetivos?...
Hoy, 9 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, un servicio esencial para aquellas enfermedades graves. ¿Conocéis cuáles son sus funciones? ¿Sabéis que hay cuidados específicos para patologías como la ELA?...
Hoy, 6 de octubre, se celebra el Día Mundial de la PCI, considerada la patología más discapacitante en la población infantil. ¿Sabéis qué es la PCI? No es solo uno el patrón de marcha que puede darse en los niños, ¿conocéis cuáles son?...
La robótica es un complemento de la terapia convencional cada vez más en auge. ¿Conocéis los tipos de dispositivos robóticos que existena día de hoy? ¿Sabíais de la existencia del Lokomat y sus beneficios en el lesionado medular?...
El Alzheimer es la demencia más prevalente entre nuestros mayores, alrededor del 70% de los casos. ¡Si quieres conocer más no olvides pasarte a curiosear esta entrada!...
¡En esta impresionante entrada Belén Saldaña nos acerca al gran mundo de los productos de apoyo y la modificaciones en el entorno de la LM! ¿Sabías que existían tantas opciones?...
¿Conoces el método orientado a metas? En esta entrada te contamos nuestra visión y toda la actualidad sobre este enfoque....
¿Qué es una Lesión medular? ¿Cómo puede llegar a producirse? ¿Es tan importante el nivel de la lesión? ¿Cuáles son sus síntomas? En esta entrada colaborativa con @fisiomedular os contamos todo!...
El uso de órtesis para el miembro superior ,en pacientes con alteraciones del tono puede ser clave en su rehabilitación ¿Las conoces todas?...
Os presentamos la lista definitiva de los libros más recomendados en Neurorrehabilitación, te invitamos que la leas hasta el final, hemos incluido enlaces donde los podéis adquirir. ...
La musculatura masticatoria y deglutoria es la encargada de la deglución, el habla y la nutrición. En esta entrada te contamos todo acerca de sus posibles alteraciones....
Para acabar este mes os traemos una enfermedad poco común en pediatría, el Síndrome de Rett, que es prevalente principalmente en niñas ¿Conocías esta patología? ¿Sabes cuál es su clínica?...
El juego es un elemento clave en el tratamiento neurorrehabiltador en Pediatría. ¿Conocéis cómo se adaptan al objetivo terapéutico?...
Se entiende como TDAH, aquel trastorno que muestra un déficit atencional y bajo control de la impulsividad. ¡Entra para saber más!...
En Neurorrehabilitación existen diferentes tipos de terapias intensivas que se centran en mejora de la función del miembro superior afecto en niños. Como son: CMIT, BIMANUAL HABIRT o HABIT LIE. ...
En julio os traemos el mes de la Pediatría, y, a modo introductorio, ¡os presentamos esta entrada sobre la Parálisis Cerebral Infantil (PCI)! ¿Sabéis cómo se clasifica? ¿Qué problemas asociados pueden producirse?...
Se entiende como apraxia del habla a la alteración neurológica que compromete la articulación y la prosodia. ¿Queréis conocer más al respecto? ¡Entrad a leer esta entrada!...
El ACV es la principal causa de muerte en adultos. ¿Qué mecanismos tiene nuestro SNC para recuperarse de tal daño? ¿Puede confundirse la clínica del ACV con otras afectaciones del SN?...
El papel del neuropsicólogo en las praxias (sucesión de movimientos coordinados para la consecución de un fin) es sumamente importante....
¿Has oído hablar alguna vez sobre la heminegligencia? Es una alteración típica de lesiones del hemisferio derecho, aunque aún no se sabe bien su etiología. CONTINUA LEYENDO Y NO TE QUEDES CON LA DUDA...
El encéfalo es la estructura que se encarga de prácticamente todas las funciones vitales importantes para el ser humano. ¿Cuál es su división? ¿Cada hemisferio se encarga de lo mismo?...
El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. ¿La fatiga es un elemento importante? ¿Cuál es su mejor tratamiento? ¡En esta entrada podéis responder a esas preguntas!...
¿Conoces las diferentes opciones de ejercicio terapéutico que se pueden aplicar en EM? Te lo contamos...
En cuanto al uso de la tDCS en pacientes con Esclerosis Múltiple, podemos abordar clínica desde la fatiga, hasta el dolor nociceptivo, pasando por las alteraciones en la marcha....
La esclerosis múltiple y la logopedia son dos campos poco relacionados, sin embargo, tienen grandes cosas en relación ¿quieres saber cuales?...
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tejidos que tapizan el inferior de la pelvis. Se ve alterado muy comúnmente en EM. Os contamos más sobre este tema, ¡acompañadnos!...
La esclerosis múltiple es conocida como "la enfermedad de las mil caras". ¿Conoces sus síntomas principales y sus opciones terapéuticas?...
En este post, os venimos a hablar de la escala unificada de la enfermedad de Parkinson. Sus siglas son UPDRS (Unified Parkinson 's Disease Rating Scale). Dicha escala, está creada con el fin de comprobar el seguimiento longitudinal de la enfermedad de Parkinson (EP)....
El Parkinson juvenil podría incluirse dentro de las patologías denominadas “raras o poco frecuentes”. La edad de inicio de la enfermedad de Parkinson en la mayoría de los casos se da más o menos en torno a los 60 años....
La realidad virtual (RV) es una técnica novedosa que está en auge como forma de tratamiento. Una de las patologías en las que se ha estudiado es en el Párkinson. ¿Qué beneficios produce?...
¿Conoces las características de la marcha parkinsoniana? Te contamos sus signos, causas y opciones terapéuticas....
¿Conoces las nuevas líneas de tratamiento que existen para el Párkinson? ¿Enfocas tu tratamiento a la funcionalidad de los miembros superirores? Te lo contamos....
La memoria es un proceso psicológico que permite mantener de manera actualizada diferentes elementos de información mientras los integramos entre sí. La retención de expresiones previas depende de representaciones mentales internas...
El 11 de abril se celebra el Día mundial del Parkinson. ¿Conocéis la técnica de tratamiento usada para esta patología llamada HIFU? ...
El Párkinson cursa con temblor en reposo y dificultad para iniciar o terminar el movimiento. ¿Sabes la importancia de su diagnóstico precoz?...
El 2 de abril es el Día Mundial del Autismo, trastorno del neurodesarrollo caracterizado por problemas de comunicación y otros rasgos. ¿Queréis conocer más sobre él? ¡Atentos a esta entrada!...
Se entiende como el conjunto de técnicas y tecnologías que nos permiten estimular o modificar la actividad del cerebro, desde la superficie cefálica, sin la necesidad de introducir instrumentos dentro del cuerpo. ...
El paso a bipedestación o Sit to Stand se considera un prerrequisito fundamental para las actividades de la vida diaria. En personas con hemiparesia se ve comúnmente comprometido y dependiendo de la lesión puede suponer un reto para el paciente....
La anomia es la incapacidad o dificultad para recuperar palabras, afectando a la fluidez o a la denominación de las imágenes. ¿Existen claves para trabajar con un paciente con anomia?...
¿Sabéis qué relación existe entre la anomia y la recuperación de la información? Es un signo ptopio de la afasia, y se define como la dificultad o incapacidad para recordar las palabras en la producción oral....
Hoy 28 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Hoy hablamos sobre qué es la Adrenomieloneuropatía (AMN), una de las muchas leucodistrofias. ¿La conocíais?...
El paciente afásico se caracteriza por tener dificultades en la expresión o comprensión del lenguaje, depresión, agnosia o hemiplejia. ¿Qué tipo de tips se pueden usar con pacientes con afasia motora o sensitiva?...
El ciclo de la marcha se considera un acto motor complejo, sobre todo cuando hay una alteración. ¿Cuáles son esos requisitos indispensables?...
La marcha es una parte esencial en el ser humano. ¿Cómo funciona? Se caracteriza por ser compleja, a la par que cíclica y sencilla....
La percepción de verticalidad se ve alterada tras un ACV, produciendo una disminución de las capacidades de la persona, bien de ocio o AVDs. ¿Cómo se sabe si una persona tiene este tipo de alteración?...
La ataxia es la principal patología en la afectación del cerebelo. Presenta cuadros clínicos, etiologías y representaciones muy diversas. ¿Quieres saber más sobre ella?...
La afasia es trastorno del lenguaje producido a consecuencia de un daño cerebral y se pueden observar problemas en la expresión o comprensión. ¿Quieres saber más sobre ella?...
El lax vox es una técnica de rehabilitación logopédica, basada en producción de la voz con oclusión parcial y alargamiento del tracto vocal. Se usa, entre otras cosas, para el tratamiento de la disartria....
Las neuronas espejo, además de intervenir en el aprendizaje motor y las funciones cognitivas superiores, ¿qué más implicaciones tienen?...
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. ¿Cuál es la enfermedad más limitante en niños? La Parálisis Cerebral Infantil o PCI supone el mayor porcentaje de discapacidad en niños y adolescentes....
Hablemos del homúnculo de Penfield. Penfield fue un neurocirujano famoso por su creación "grotesca" de los mapas somatotópicos. ¿Sabéis quiénes son Bini y Neure?...
Existen varios modelos de equipo de trabajo en la Neurorrehabilitación. ¿Cuáles son sus diferencias?. ¿Por qué es clave seguir el modelo transdisciplinar?...
La Neurorrehabilitación tiene un papel fundamental en la recuperación del paciente neurológico. ¿Cuál es su objetivo en todo ese proceso?...
El Daño Cerebral Adquirido o DCA se define como una lesión que se produce en el cerebro, debido a factores internos o externos. ...
A día de hoy, el ictus es la enfermedad cerebrovascular con más prevalencia de muertes en adultos, detrás de las cardiopatías y el cáncer. ¿Conocéis la importancia del diagnóstico precoz?...
Os presentamos ¡bineure! Una sencilla, dinámica y completa web, nacida para darle a la Neurorehabilitación el protagonismo que se merece. ¿Listos para uniros a esta nueva revolución?...