
07 Ene Qué es la afasia, dificultad en la expresión y/o comprensión
Índice
¿QUÉ ES LA AFASIA?
La afasia es un trastorno del lenguaje oral causado por un daño cerebral. Puede afectar a diferentes campos del lenguaje como puede ser:
- Expresión.
- Comprensión.
- Repetición.
- Lectura.
- Escritura.
CARACTERÍSTICAS
Normalmente, esta lesión puede afectar a diferentes zonas cerebrales de forma cualitativa o cuantitativa. Dentro de la afasia se pueden encontrar:
- Errores en la producción o parafasias.
- Dificultad para hallar las palabras o anomia.
- Alteraciones comprensivas. (González y Hormauer-Hughes, 2014)
ETIOLOGÍA
La afasia se puede producir por diversos problemas, como pueden ser:
- Accidente Cerebrovascular.
- Traumatismo Cráneoencefálico.
- Tumor cerebral.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Infecciones.
Aproximadamente, se estima que 80.000 personas por año padecen este trastorno. La causa más frecuente es el ACV, padeciendo afasia entre el 21 y 38% de pacientes que han sufrido un ictus. Además, los pacientes agudos suelen cursar con una afasia global. (González y Hormauer-Hughes, 2014)
TIPOS DE AFASIA
AFASIAS FLUENTES
- Wernicke. Afectación en el Área 22 y 42 de Brodman, correspondiente al área de Wernicke. Se caracteriza por un discurso oral fluido y no informativo, con una capacidad de repetición y comprensión alterada. En muchos casos cursa con jergafasia.
- Conducción. Daño en la circunvolución supramarginal, que corresponde al Área 40 de Brodman y el fascículo arqueado. Destaca por una dificultad en la repetición. Aunque la expresión es algo más informativa y fluida, la comprensión se encuentra afectada en estructuras complejas.
- Anómica. Se produce una lesión bien en la circunvolución angular, o en la segunda y tercera circunvoluciones temporales. Está caracterizada por la presencia de anomia. El lenguaje es principalmente fluente, la comprensión se encuentra intacta, y consiguen la repetición.
- Transcortical sensorial. Hay afectación del área parieto-temporal posterior, sin incluir al área de Wernicke. Existe un déficit en la comprensión, tanto a nivel de palabras, oraciones y discurso. Hay presencia de capacidad de repetición. El discurso no es informativo, pero sí fluido.
AFASIAS NO FLUENTES
- Broca. Afectación de el Área 44, 45 y 47 de Brodman, conocido como área de Broca. El lenguaje es no fluente, con una producción de menos de 50 palabras por minuto. Existe presencia de agramatismo. Se produce una repetición de las oraciones afectada. La comprensión se encuentra alterada más a nivel de las palabras de funcionalidad, no tanto en el contenido. Aunque la persona comprende el discurso con una idea general, no lo consigue de forma específica.
- Global. El daño se extiende por todo el área perisilviana fronto-parieto-temporal. Se incluyen, además, áreas corticales y subcorticales. Se encuentran afectados todos los campos del lenguaje, y hay presencia de estereotipias.
- Transcortical motora. Lesión en el lóbulo frontal izquierdo. Es caracterizada por la preservación de la repetición. La expresión y comprensión oral sí se encuentran afectadas. No obstante, la persona es capaz de comprender estructuras simples.
- Transcortical mixta. Se produce un daño multifocal en los lóbulos frontal y parietal. Aunque existe una correcta repetición, el resto de habilidades del lenguaje se encuentran comprometidas.
- No fluente mixta. Afecta a la cisura de Rolando, abarcando gran parte de la región perisilviana tanto cortical como subcortical. La denominación de nombres de objetos y acciones aparece alterada incluso con ayudas fonéticas o semánticas.
Y COMPLEMENTANDO A LAS AFASIAS… LOS ERRORES LINGÜÍSTICOS
Parafasias
- Definición. Existe una confusión en la morfología que conforma una palabra.
- Tipos. Semánticas, fonológicas.
Repetición
- Definición. Es un problema muy común en pacientes afásicos.
- Tipos. Existen clasificaciones según el grado de preservación.
- Características. Esta habilidad depende de la composición fonológica, la longitud, la forma sintáctica, categoría gramatical y predictibilidad.
Anomia
- Definición. Es la distorsión más frecuente en las afasias. Se puede considerar como una alteración o fallo en la denominación, o como una dificultad para encontrar palabras.
- Tipos. Existen diferentes tipos.
- Características. La anomia representa el déficit residual permanente más importante en los afásicos crónicos. (Ardila, 2005)
BICONSEJO
Y para esta y muchas entradas más que están por venir, ¡no olvidéis suscribiros a nuestra Newletter y seguirnos en RRSS! Porque en bineure, ¡todo está por escribir!
No hay comentarios