
16 Mar Qué es la anomia, claves semánticas y fonológicas
Índice
¿QUÉ ES LA ANOMIA? ¿SE BENEFICIA DE CLAVES?
Como hemos comentado en posts anteriores, la anomia es la incapacidad o dificultad para recuperar las palabras. Afecta a la fluidez del habla o la denominación de imágenes. Es un fenómeno que causa en el paciente una gran frustración. Las claves son beneficiosas en la mayoría de ocasiones.
A la hora de la intervención con este tipo de pacientes, debemos de seguir una serie de pautas. Debemos dar, en el caso de que sea necesario, diferentes ayudas. Así la persona es capaz de encontrar la palabra. Es importante dar el tiempo necesario. Nunca un tiempo excesivamente largo que cause estrés. También, debemos comprobar si es posible llegar a la palabra sin proporcionar ninguna ayuda.
PARAFASIAS
Se entiende como parafasia a la producción de palabras distintas a la palabra objetivo. Se pueden producir por la adicción, sustitución u omisión de diferentes fonemas.
Las parafasias verbales son aquellas en las que el paciente emite una palabra distinta al objetivo. Podemos encontrar diferentes tipos:
- Semánticas: sustituciones de palabras por las cuales se mantiene una relación semántica. Las palabras se relacionan en cuanto a su significado pero no en cuanto a su fonología.
- Formales: parafasias en las que ambas palabras, objetivo y emitida, comparten características similares. Mismo número de sílabas, mismas sílabas o sonidos semejantes.
- Morfémicas: denominación de palabras que han sido creadas con base en la combinación de morfemas.
- Mixtas: en este tipo de parafasias podría existir; tanto una relación semántica como fonológica.
- No relacionadas.
(Karen,2015)
CLAVES
Las claves se entienden como ayudas que el terapeuta da al paciente. Tienen el objetivo de conseguir llegar hasta la palabra que se pretende denominar. Dependiendo del daño que sufre el paciente son más efectivas unas o otras.
Las claves semánticas, se recomiendan utilizar en pacientes que no son capaces de activar el significado de las palabras o no lo hacen lo suficiente. En cambio, las claves fonológicas se recomiendan usar en pacientes con problemas fonológicos.
- Clave fonológica: proporcionar los primeros sonidos de las palabras. Muy eficaz para la rehabilitación en pacientes anómicos.
- Clave semántica: indicar la categoría semántica a la que pertenece la palabra. También, dar información acerca de la utilidad del objeto.
En ocasiones no se beneficia de ninguna clave. En este caso, podemos utilizar una técnica de elección múltiple. El terapeuta muestra al paciente, varias opciones de forma escrita y debe elegir la alternativa correcta. Para ello, es necesario tener preservada la lectura.
BICONSEJO
- Es recomendable como hemos comentado anteriormente, dar el tiempo y la calma necesaria a los pacientes para acceder al léxico.
- Recomendamos comenzar dando una pequeña clave semántica y posteriormente una clave fonológica.
- Comenzar con palabras funcionales y categorías sencillas como ropa, partes del cuerpo, animales o comida.
No hay comentarios