
04 Mar Anomia y recuperación de la información
Índice
¿QUÉ ES LA ANOMIA?
La anomia es el síntoma más característico de la afasia. Se caracteriza por la dificultad del sujeto para encontrar palabras durante la producción oral. Afecta tanto en el discurso espontáneo como en tareas específicas de denominación.
El síntoma más característico y el cual está presente en todos los síndromes afásicos es el trastorno anómico. En mayor o menor medida, todos los pacientes afásicos muestran dificultades para recuperar las palabras.
OTROS DATOS DE LA ANOMIA
Igualmente, la anomia se considera un síntoma de una afasia muy persistente. Incluso en pacientes que evolucionan de forma favorable, continúan con una anomia persistente. No se puede hablar de la anomia como un síntoma independiente.
La anomia o también conocida como el fenómeno de la punta de la lengua. Se puede explicar pensando que dicho concepto que se quiere nombrar se encuentra bloqueado y no está accesible en el momento de la recuperación (Astudillo et al, 2014).
TIPOS DE ANOMIA
Como resultado de los componentes dañados se distinguen tres tipos de anomia: semántica, pura y fonológica. (Fernandez y Vega, 2006)
SEMÁNTICA
Dificultad a la hora de activar las representaciones conceptuales. Afecta tanto a la expresión como a la comprensión del lenguaje ya que se encuentra alterado el sistema conceptual.
PURA
Es muy frecuente, es la incapacidad o dificultad específica para recuperar las palabras. Alteración expresiva continuada que provoca en el sujeto una sensación de tener la palabra “en la punta de la lengua”. Alteración lingüística y a nivel léxico. El sujeto es consciente de su dificultad. Es capaz de reconocer la imagen de la palabra que quiere nombrar, definirla e incluso recordar fonemas de esa palabra.
FONOLÓGICA
Alteración a nivel de selección de los fonemas. La dificultad se observa en dos tareas básicas de la producción oral: escoger los fonemas y organizar la secuencia correcta de acuerdo con las restricciones de la lengua. Pueden existir errores de forma aislada o incluso la existencia de una jerga.
ORGANIZACIÓN DE CONCEPTOS Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La organización del conocimiento que un hablante de una lengua tiene sobre las palabras que la forman es el léxico mental. La organización debe de ser muy eficiente. Así para poder acceder rápidamente y con facilidad a la información, conceptos y significado de las palabras.
ENTRADA LÉXICA
Cada palabra de nuestro léxico se denomina entrada léxica. En cada entrada se almacena como debemos pronunciar cada palabra, su significado, como se escribe o incluso con qué otras palabras podemos juntar para crear frases.
RED SEMÁNTICA
Las palabras y los conceptos están organizados en diferentes redes semánticas de forma jerárquica en las que están organizadas nuestro léxico. Cada palabra está relacionada con otros conceptos formando una especie de red. La organización de la red va de arriba abajo, desde un concepto muy elevado (fruta) a ejemplares concretos (fruto rojo). De estos a otros aún más complejos (fresa). (Ballesteros, 2012)
RELACIÓN ENTRE ANOMIA Y ENVEJECIMIENTO
También, en ocasiones es frecuente confundir la anomia con pérdidas de memoria o despistes propios de la edad. En el envejecimiento, nuestro léxico mental y el vocabulario se mantienen o incluso aumenta con la edad. Es posible que se produzcan cambios en las redes semánticas y en la organización de los conceptos en el envejecimiento normal.
Es normal no encontrar algunas palabras en la vejez. La presencia de despistes o uso de muletillas para referirnos a objetos. Esto se encuentra muy lejos de presentar anomia.
INTERVENCIÓN EN ANOMIA
- La presencia de anomia es muy característica de la afasia, en especial de las afasias motoras. Es conveniente comenzar a denominar categorías sencillas con las cuales el paciente esté familiarizado. Continuar con palabras y categorías de más baja o media frecuencia.
- Las palabras o dibujos se recuerdan mejor cuando pertenecen a una misma categoría. Cuando se presentan mezclados es más complejo, es decir, la organización de estos estímulos favorece la recuperación de las palabras.
- En caso de no ser capaz de acceder a la palabra, se pueden facilitar diferentes ayudas como pueden ser diferentes claves. Por ejemplo, claves fonológicas (comienzo de la palabra), claves semánticas (significado de la palabra).
BICONSEJO
Próximamente, continuaremos hablando sobre este tema de intervención en anomia y las diferentes claves utilizadas. ¡No olvidéis suscribiros a nuestra Newsletter y seguirnos en las redes sociales!
No hay comentarios