
05 Abr Programas de bipedestación en el niño con discapacidad
Índice
¿CUÁL ES LA BASE DE ESTE CURSO?
En niños con alteraciones del desarrollo, en algunas ocasiones, se hace necesaria la intervención a través de programas de bipedestación. El principal objetivo de este abordaje es favorecer la correcta remodelación de la cadera y prevenir la subluxación o luxación de esta articulación en niños con alteraciones neuromotrices. El curso cuenta con amplio material didáctico, referencias bibliográficas y contenido audiovisual.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Fisioterapeutas.
- Terapeutas Ocupacionales.
- Profesionales de la salud que quieran especializarse o introducirse en el campo de la pediatría.
METODOLOGÍA
- ONLINE.
- Acceso inmediato tras la inscripción.
- 23h de formación.
- Contenido teórico y de casos clínicos.
- Apoyo con contenido audiovisual
- Contacto con el profesorado para resolución de dudas.
CONTENIDO DEL CURSO
- Introducción a los programas de bipedestación.
- Displasia de cadera en los niños con discapacidad.
- Desarrollo del fémur en el plano transversal.
- Desarrollo músculo-esquelético del fémur y el acetábulo . Valoración de los parámetros radiológicos y uso de la aplicación Hip Screen.
- Evolución de la luxación de cadera.
- Valoración clínica. Vigilancia de la cadera.
- Evidencia de los programas de bipedestación y tipos de bipedestadores.
- Alternativas a los programas de bipedestación.
- Revisión de casos clínicos.
- Cómo confeccionar bipedestadores y asientos de yeso.
- Cuestionario final.
- Ejercicio de análisis de casos.
DOCENTE
- Lourdes Macías Merlo. Fisioterapeuta especializada en pediatría y Doctora en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña. Con 35 años de experiencia clínica, además de docente en diferentes másters, formaciones de especialización y talleres. También es coautora del libro Fisioterapia en Pediatría de la 1ª y 2ª edición.
SI TE HA GUSTADO ESTE CURSO NO TE PIERDAS…
Aquí os dejamos la web de Efisiopediatric donde puedes acceder al programa completo de este curso, datos de interés, así como el formulario de inscripción. ¡No te lo pienses y continúa tu especialización en Fisioterapia Pediátrica!
No hay comentarios