
24 Nov Modelos de equipos de trabajo en la Neurorrehabilitación
Índice
EXISTEN TRES MODELOS DE EQUIPOS DE TRABAJO EN NEURORREHABILITACIÓN, ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
Los modelos de equipos de trabajo en neurorrehabilitación han sufrido una evolución a lo largo del tiempo hasta conseguir un enfoque centrado en el paciente. Esta orientación de trabajo, supone que cada parte del equipo comparte responsabilidades con el fin de enfocar el proceso de rehabilitación a la máxima potencialidad del paciente.
Caben destacar tres modelos de equipos de trabajo:
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Cada disciplina trabaja de forma individualizada, centrándose en sus propias competencias y funciones específicas, sin ponerlas en común con el resto de áreas de trabajo.
EQUIPO INTERDISCIPLINAR
En este modelo se encuentra una interacción entre las diversas disciplinas. No obstante, la puesta en común de objetivos con el resto de áreas no siempre se produce.
EQUIPO TRANSDISCIPLINAR
Todos los elementos que conforman el equipo rehabilitador trabajan en consonancia. Cada miembro es conocedor del resto de disciplinas implicadas, aunando los conocimientos con el fin de favorecer la consecución de los objetivos del paciente.
ENTONCES, ¿CUÁL ES EL MEJOR MODELO DE EQUIPO?
Esto desencadenará una serie de debates entre las distintas áreas, orientados siempre a la búsqueda de la máxima potencialidad del usuario. Debido a su carácter holístico a la par que individualizado, el Equipo Transdisciplinar, va a ser el modelo de equipo de trabajo por excelencia que se desarrollará dentro del ámbito de la Neurorrehabilitación. (Campagna V, 2019)
AHORA BIEN, ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE TRABAJO QUE CONFORMAN ESE EQUIPO TRANSDISCIPLINAR DENTRO DE LA NEURORREHABILITACIÓN?
Como bien se ha comentado antes, el equipo transdisciplinar será vital dentro de la Neurorrehabilitación. Para ello, las distintas disciplinas deben ser conocedoras tanto de la patología del paciente, así como de su situación basal y necesidades específicas dentro de cada área de intervención, en el momento de la valoración inicial. Debido a esto, se facilitará la elaboración de Programas de Atención Individualizados, orientados siempre a los requerimientos de la persona.
ÁREAS DE TRABAJO
Dentro de este modelo de equipo de trabajo transdisciplinar en la Neurorehabilitación, se integran las siguientes áreas de trabajo:
- Medicina. Médico rehabilitador, Neurólogo, Medicina interna.
- Enfermería.
- Neuropsicología y psicología.
- Trabajo Social.
- Fisioterapia.
- Logopedia.
- Terapia Ocupacional.
- Educación e Integración Social.
- Animación Sociocultural.
- TCAE.
- Pedagogía.
EN RESUMEN
Se puede decir que en la Neurorehabilitación, son muchos los profesionales que deben aunar sus objetivos dentro del equipo transdisciplinar. Aunque a veces la comunicación pueda resultar difícil por la disparidad de opiniones, siempre se trabajará con el fin de conseguir la máxima potencialidad y desarrollo del paciente.
PARA VUESTRO DÍA A DÍA
“Se parte de mentalidades diferentes con una responsabilidad compartida, la recuperación funcional de la persona.”
BICONSEJO
Podéis encontrar la importancia de este tipo de modelo de trabajo transdisciplinar, y qué podemos definir como Neurorrehabilitación, en nuestra Entrada del Blog, “¿Qué es la Neurorrehabilitación? Su papel en la recuperación del daño neurológico”. Así que… ¡suscribiros a nuestra Newsletter y estad atentos en RRSS para no perderos nada!
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
No hay comentarios