La estimulación transcraneal por corriente directa

La estimulación transcraneal por corriente directa

Índice

¿Qué es?¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA O NIBS?

Se entiende como el conjunto de técnicas y tecnologías que nos permiten estimular o modificar la actividad del cerebro, desde la superficie cefálica, sin la necesidad de introducir instrumentos dentro del cuerpo. Una de las corrientes que se incluye como estimulación cerebral no invasiva es la tDCS o estimulación transcraneal por corriente directa, en la que vamos a centrar esta Bicuriosidad.

Causas MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA tDCS O estimulación transcraneal por corriente directa

Son tres los mecanismos de acción estudiados actualmente en cuanto a su uso:

 

ANÓDICA SOBRE EL HEMISFERIO MÁS AFECTO

 

mecanismo de la tdcs

 

CATÓDICA SOBRE EL HEMISFERIO MENOS AFECTO

 

mecanismo de la tdcs

 

CATÓDICA SOBRE EL HEMISFERIO MENOS AFECTO + ESTIMULACIÓN ANÓDICA SOBRE EL HEMISFERIO MÁS AFECTO

 

mecanismo de la tdcs

 

¿Qué es?¿EN QUÉ SE BASA PARA SU USO TERAPÉUTICO?

MODELO DE COMPETENCIA INTERHEMISFÉRICA

 

Aunque hay otros modelos posibles, el de competencia interhemisférica es el más aceptado. Esto supone que, por ejemplo, una persona con una hemiparesia derecha, para mover la mano derecha, activa las áreas izquierdas del córtex motor. Esta situación se produce ya que el tracto córticoespinal lateral se encuentra intacto para poder mover la mano derecha, no necesitando utilizar otras áreas corticales que sinapten para intentar sustituir la actividad del sistema córticoespinal. (Hartwig R. Siebner. et al, 2004)

 

Ejercicios APLICACIONES CLÍNICAS DE LA tDCS

 NIBS SAFETY CONSIDERATIONS

Suponen una serie de consideraciones y datos a tener en cuenta, en relación a los distintos tipos de estimulaciones cerebrales no invasivas que existen. También recogen los efectos adversos y los estudios realizados para poder determinar los parámetros protocoloarios más adecuados. En el caso de la tDCS:

 

CONSIDERACIONES

 

consideraciones de la tdcs

 

EFECTOS ADVERSOS

 efectos adversos de la tdcs

 

Problemas o complicaciones CONTRAINDICACIONES DE LA tDCS

 

contraindicaciones de la tdcs

 

Tipos o clasificación OTROS TIPOS DE NIBS

  • TMS. Estimulación magnética transcraneal.
  • rTMS. Estimulación magnética repetitiva.
  • TBS. Estimulación por thetaburst.
    • cTBS.
    • iTBS.
  • tSMS. Estimulación por campo magnético transcraneal.

EN RESUMEN

Son muchas las corrientes que se engloban dentro del concepto de la estimulación cerebral no invasiva (NIBS). No obstante, se siguen necesitando estudios para poder determinar los parámetros necesarios para poder establecer buenos Protocolos en Clínica. Además, poblaciones como la pediátrica, son susceptibles de no presentar datos fehacientes en los que poder basar una buena aplicación de las NIBS.

 

Recomendaciones PARA VUESTRO DÍA A DÍA

Agunos datos curiosos:

  • La tDCS está aprobada en Europa como tratamiento de la depresión mayor.
  • La FDA no la ha aprobado para ningún uso en EEUU.
  • Existe un metaanálisis a nivel europea que determina un nivel II de evidencia para su uso en fibromialgia y craving.
  • No por más sesiones se consiguen más efectos, ya que a partir de X sesiones los efectos son los mismos que los de un tratamiento placebo.

BICONSEJO

Si os ha gustado esta entrada y queréis saber más acerca de otro tipo de corriente dentro de las NIBS, ¡solo tenéis que decirlo! No olvidéis seguirnos en RRSS y suscribiros a nuestra Newsletter para estar al tanto de esto y muchas más. ¡Todo está por escribir!

¡Os recomendamos también pasaros por el Twitter del Grupo de Investigación de NIBS del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo @FENNSIgroup!

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • Iconos de Flaticon.
  • Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.

Olga Guerrero Hernández-Cano
olga.guerrero.hc@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario