Aplicaciones del ferulaje neumático en Neurorrehabilitación

Aplicaciones del ferulaje neumático en Neurorrehabilitación

Índice

organizacion ¿QUÉ SON LAS FÉRULAS NEUMÁTICAS?

Las férulas neumáticas están fabricadas mediante PVC y cuentan con una o dos cámaras que se insuflan a través del aire de los pulmones. El tamaño de las férulas es estándar, habiendo tanto para adultos como para niños. Existen férulas para los miembros superiores e inferiores y, más específicamente, podemos encontrar las siguientes:

MIEMBRO SUPERIOR

  • Dedos.
  • Mano.
  • Muñeca y mano.
  • Corta de brazo.
  • Codo.
  • Larga de brazo (70 cm), larga de brazo (80 cm).

MIEMBRO INFERIOR

  • Pierna y pie.
  • Pierna (60 cm), pierna (70 cm).
  • Pie doble cámara, pie estilo bota.

ALGO IMPORTANTE A RECORDAR

Como hemos comentado antes, algunas de las férulas pueden estar fabricadas con una o con dos cámaras. En el caso de las férulas constituidas por una sola cámara, el insuflado es global, es decir, circunferencial alrededor de todo el segmento corporal. En el caso de las férulas con doble cámara, nos permiten insuflar de forma específica la parte anterior, posterior o ambas.

Problemas o complicaciones BENEFICIOS DEL FERULAJE NEUMÁTICO

BIOMECÁNICO

  • Nos permite prevenir alteraciones secundarias del acortamiento muscular y la pérdida de elasticidad en músculos y tejido conectivo.
  • Minimiza la actividad muscular no deseada, ya que estabilizando el miembro superior o inferior en la posición que nos interese, limitaremos ciertos grados de movimiento.
  • Fortalecimiento muscular en determinadas actividades. Un ejemplo claro puede ser a la hora de hacer un entrenamiento de fuerza isométrico de la musculatura anterior de la extremidad superior cuando realizamos un patrón de empuje elevado. Nos podemos ayudar de una férula neumática de codo que nos permita mantenerlo en extensión y evitar el colapso en flexión de este.
  • Realización de ejercicios autodirigidos en el domicilio. Con ayuda de las férulas neumáticas, los pacientes podrán llevar a cabo desde actividades propositivas enfocadas a mejorar ciertos componentes a nivel estructural y funcional, hasta poder integrarlas en ciertas actividades de la vida diaria.

¿Cuál es su aplicación práctica?

Si pensamos en qué necesitamos para realizar un alcance elevado, veremos que se trata de una actividad compleja que requiere de una buena estabilización y movilidad de tronco, escapular, de hombro, codo, muñeca y dedos. Esto quiere decir que se requiere un control demasiado preciso.

Con ayuda de una férula neumática permitimos al paciente que la demanda de la actividad no sea tan elevada, y le otorgamos una ayuda en aquellos segmentos corporales con mayor debilidad muscular o menor control motor. Cabe destacar que las férulas neumáticas no solo se utilizan para favorecer la extensión de las extremidades, sino la posición que nos interese.

SENSITIVO

  • Estimulación propioceptiva mediante las cargas de peso. Como explicaremos más adelante, la utilización de estas férulas para las cargas de peso es una de las aplicaciones más utilizada, no solo para aumentar el input propioceptivo, sino como entrenamiento de fuerza isométrico en personas con gran debilidad muscular y poco movimiento voluntario.
  • Estimulación sensorial mediante la compresión neumática intermitente. Si disponemos de una máquina de presoterapia, podremos realizar un trabajo a nivel sensitivo a través del bombeo y la salida de aire gracias a este dispositivo.

PRESIÓN DE LAS FÉRULAS NEUMÁTICAS

Es muy importante destacar es que la presión de las férulas neumáticas se puede regular gracias a una válvula de salida de aire, es decir, podemos empezar una actividad proporcionando una mayor ayuda aumentando la presión y, para finalizar, retirando poco a poco el aire y que la persona vaya contrayendo la musculatura de forma más voluntaria.

PRECAUCIONES A LA HORA DE UTILIZAR LAS FÉRULAS NEUMÁTICAS

  • Debemos tener cuidado si el paciente tiene cualquier tipo de herida, cubriéndola con apósitos y después colocando la férula.
  • Se debe retirar la joyería antes de insuflar la férula, ya que la compresión puede provocar lesiones de tejidos blandos.
  • La presión a la que se insufla la férula nunca debe ser superior a 40 mm Hg en reposo. Se puede calibrar con ayuda de un manómetro.
  • No utilizar bajo la luz solar debido a posibles quemaduras.
  • Nunca usar más de 45 minutos seguidos ni como dispositivos de posicionamiento durante la noche.

causas TIPOS DE FÉRULAS NEUMÁTICAS

A continuación, vamos a hablar acerca de los diferentes tipos de férulas neumáticas que existen y qué tipo de ejercicios podemos realizar con todas ellas. En este caso, nos centraremos en las férulas neumáticas del miembro superior que son aquellas a las que les podemos sacar más partido en nuestro día a día. Las férulas neumáticas de miembro inferior sirven fundamentalmente para realizar cargas de peso en bipedestación, tanto estáticas como dinámicas.

LARGA DE BRAZO

  • Características. El extremo distal de esta férula queda colocado aproximadamente a unos 10 cm de la punta de los dedos y llega hasta la altura de la axila, unos tres dedos por debajo para que no provoque compresiones a nivel del plexo braquial. Como vemos, es una férula que no permite utilizar la mano, por tanto, está fundamentalmente pensada para realizar un trabajo analítico a nivel de hombro.
  • ¿Cuál es su función? Nos permite movilizar el brazo de forma activa y pasiva sin aparición de dolor, prevenir y tratar restricciones de tejidos blandos a nivel del hombro, codo, muñeca y dedos, así como favorecer una carga temprana de peso en el miembro superior.
  • ¿Con qué tipo de pacientes está indicado? Es una férula muy interesante para utilizar con personas que sufren de hombro doloroso. Como ya sabemos, el hombro doloroso es una secuela clínica frecuente que varía desde un 34% hasta un 84% de los casos. Puede aparecer por varios motivos: subluxación de hombro, espasticidad y contracturas, lesiones del manguito rotador.
  • Tratamiento del hombro doloroso. Es muy habitual que a la hora de movilizar el miembro superior en personas que sufren de hombro doloroso refieran grandes molestias. La férula neumática larga de brazo puede ser de utilidad para estabilizar toda la extremidad superior, permitiéndonos una movilización pasiva del hombro mucho más fácil sin la necesidad de que el terapeuta tenga que estar pendiente del resto de articulaciones. Además, el entrenamiento de fuerza es una pieza clave en el tratamiento del hombro doloroso y gracias a esta férula, el paciente puede realizar un trabajo más analítico y controlado.

CORTA DE BRAZO

  • Características. El extremo distal de esta férula queda colocado aproximadamente a unos 10 cm de la punta de los dedos y llega hasta el pliegue del codo, quedando colocado ligeramente por debajo para que nos permite flexionarlo.
  • ¿Cuál es su función? Esta férula nos permite controlar la rigidez muscular y estabilizar la muñeca y los dedos, realizar un apoyo del brazo en decúbito prono, sentado y en bipedestación, así como prevenir y tratar ciertas restricciones de tejidos blandos del antebrazo, la muñeca y los dedos. A diferencia de la férula larga de brazo, esta sí nos ofrece la posibilidad de integrarla en determinadas actividades la vida diaria.
  • ¿Con qué tipo de pacientes está indicado? Para que nos quede más claro, vamos a ver un caso práctico. Podemos  empezar con un trabajo previo de carga de peso en decúbito prono para acabar llevando a cabo una actividad de la vida diaria como es levantarse de la cama, que en muchas ocasiones genera dificultad dada la falta de apoyo con el miembro superior parético.

CODO

  • ¿Cuál es su función? Esta férula nos permite estabilizar el codo, permitir una flexión o extensión precisa, usarla junto a la férula neumática de mano cuando no hay suficiente estabilidad a nivel del codo, así como la movilización de tejidos blandos. Bajo mi punto de vista, es la férula que más uso se le puede dar con nuestros pacientes.
  • ¿Qué actividades podemos realizar con ella? Cargas de peso sin que haya un colapso del miembro superior, actividades que incluyan todo tipo de alcances, posibilidad de integrar la mano y trabajar tanto a nivel proximal como distal. Es la férula neumática que más podemos introducir en nuestras actividades de la vida diaria.

MANO

  • Características. Esta férula únicamente va colocada sobre la mano, permitiendo la flexo-extensión de la muñeca y, al igual que las anteriores, quedando el extremo distal a unos 10 cm de la punta de los dedos.
  • ¿Cuál es su función? Nos permite mantener la extensión de los dedos y la abducción del pulgar para conseguir una base firme de apoyo; mantener un correcto posicionamiento de los dedos en actividades que requieran la mano abierta, así como ayudar en actividades de carga de peso como sentarse, levantarse o gatear, entre otras.
  • ¿Qué actividades podemos realizar con ella? Es una férula neumática que puede utilizarse en gran cantidad de actividades de la vida diaria. A continuación, exponemos algunos ejemplos, limpiar la mesa de la cocina, los cristales del domicilio, transportar objetos con la palma de la mano abierta.

DEDOS

  • Características. Por último, la férula neumática de dedos va colocada únicamente sobre los cuatro dedos largos dejando libertad al pulgar para realizar la presa palmar.
  • ¿Cuál es su función? Esta férula nos permite mantener los dedos largos extendidos durante ciertas actividades funcionales, promover ejercicios con la mano abierta, así como favorecer una estimulación sensorial de la yema de los dedos.
  • ¿Qué actividades podemos realizar con ella? Nos ofrece la posibilidad de trabajar de forma analítica la apertura y el cierre de la mano. Una forma interesante de trabajarlo puede ser con ayuda de la tabla canadiense que, mediante el anclaje de ciertos bastones, evitando la aparición de movimientos compensatorios y junto con la combinación de gomas elásticas, nos favorecerán un input direccional que ayudará a la apertura de la mano.
  • Combinación con gomas elásticas. Además, estas mismas gomas nos pueden servir para hacer un trabajo de prensión de la mano que nos resultará de gran utilidad para realizar ciertas actividades de la vida diaria, como sujetar el periódico, las cartas o algo tan significativo para todos nosotros como es el móvil.

EN RESUMEN

Las férulas neumáticas son una herramienta muy útil para trabajar con personas con déficits neurológicos. Lo interesante de estas férulas no es únicamente realizar actividades propositivas en nuestro centro de trabajo, sino poder integrarlas en las actividades de la vida diaria para ir poco a poco retirando la ayuda que proporcionan y que sea la persona la encargada de llevarlas a cabo de forma independiente.

No son férulas de posicionamiento que sirven para tener la extremidad colocada en una posición determinada, sino que están pensadas para que ayuden a aumentar la participación en su día a día.

  BICONSEJO

¿Conocíais este tipo de ferulaje? ¡Os recomendamos otras entradas como “Guía Práctica en LM. Productos de apoyo y modificaciones del entorno”“¿Qué órtesis para el miembro superior utilizas?”. Y si queréis estar enterados de las últimas novedes, ¡no os olvidéis de suscribiros a nuestra Newsletter y seguirnos en RRSS!

ENTRADA COLABORATIVA

Esta vez contamos con la colaboración de Diego Martín Laxague (@martinalaxague_to), terapeuta ocupacional y especialista en la rehabilitación de la extremidad superior en lesiones neurológicas, ortopédicas y traumáticas. Es co-director de Hand Center (Asturias) y fellowship en el Hospital de Faro (Algarve, Portugal). Además, se dedica a la docencia y las formaciones sobre ferulaje neumático y NRX-Strap.

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • Iconos de Flaticon.
  • Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.
Olga Guerrero Hernández-Cano
olga.guerrero.hc@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario