Hemisferios cerebrales, funciones y diferencias.

Los hemisferios cerebrales y sus funciones

Hemisferios cerebrales, funciones y diferencias.

Índice

¿Qué es?¿QUÉ ES EL CEREBRO Y QUÉ SON LOS HEMISFERIOS?

Cómo bien es conocido el cerebro se encuentra dividido en el hemisferio cerebral derecho y el hemisferio cerebral izquierdo. Antes de empezar a hablaros sobre los hemisferios cerebrales, funciones y diferencias, hagamos un recuerdo del cerebro.

La principal hipótesis que existe relacionada con el cerebro, es que la arquitectura anatómica determina, aunque no de forma estricta, el dinamismo de la red neuronal. Esto significa que, parte de la conectividad funcional, no puede ser explicada refiriéndose únicamente a la conectividad anatómica. 

La teoría de la red neuronal, el modelo computacional y el análisis del sistema complejo, han jugado un papel fundamental en esclarecer la relación entre estructura y función. Sin embargo, la alta especificidad de los mecanismos que condicionan la relación entre estructura y función en las redes neuronales, es, todavía, una pregunta sin respuesta. (Batista-García-Ramó, Karla et al. 2018).

 

¿Qué es? ¿CÓMO SE ENCUENTRA DIVIDO EL CEREBRO?

El cerebro constituye el centro de control de casi todas las actividades vitales. Se encuentra protegido por el cráneo, y está dividido en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, conectados entre sí por el cuerpo calloso.

DIVISIÓN ANATÓMICA. LOS LÓBULOS

  1. Frontal.
  2. Parietal.
  3. Occipital.
  4. Temporal.
  5. Ínsula.
  6. Lobulo límbico.

lóbulos cerebrales

 

¿Qué es? ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL HEMISFERIO IZQUIERDO?

Es experto en la parte lógica y numérica.

  • Tiene capacidades relacionadas con el pensamiento numérico, matemático-lógico, verbal y simbólico.
  • Se encarga de las distintas funciones relacionadas con la expresión (lenguaje), la lectura y la escritura.
  • Es el hemisferio que se encarga de analizar, razonar y procesar la información. Tiene un papel fundamental en el aprendizaje.

¿Qué es? ¿Y LAS DEL DERECHO?

Es experto en la parte creativa y abstracta.

  • Se encarga de las funciones relacionadas con la imaginación, la creatividad, las emociones y los sentimientos.
  • Tiene un papel importante en lo referente a las funciones espaciales y las habilidades musicales.
  • Además, también se encarga del pensamiento más intuitivo, espontáneo y subjetivo.

DISTINTOS, PERO NO TANTO. LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Cabría pensar que al estar separados, cada hemisferio presenta funciones independientes. Sin embargo, no es así. Existe un mecanismo del que ya hemos hablado en otra entrada (neuroplasticidad), mediante el cuál terrenos separados del cerebro pueden presentar la misma función. 

 

Este tipo de distribución se denomina mapas somatotópicos, y determinan las zonas funcionales del cerebro. Cuando ocurre una lesión a nivel del sistema nervioso, esos mapas se redistribuyen para que las menos afectas, adquieran ciertas funciones de las zonas dañadas que se han quedado inactivas. (Sierra Benitez EM. et al. 2019)

 

HABLANDO DE LÓBULOS

FRONTAL

Es el lóbulo más grande, y se sitúa en la zona anterior del cerebro, coincidiendo con la zona de la frente. Acoge a los núcleos de los pares craneales. En este lóbulo, además, se localiza el valle de la unión interhemisférica del surco interhemisférico.

FUNCIONES

Es el encargado de las funciones ejecutivas (planificación, procesamiento, autocontrol, entre otras). Acoge áreas cognitivas y de procesamiento y cognición en su parte anterior.

En su parte más posterior se localiza el área motora primaria, además de otras encargadas del reclutamiento motor. El área motora primaria manda proyecciones directas hacia la segunda motoneurona.

PARIETAL

Este lóbulo se sitúa en la zona posterosuperior del cerebro. Se separa del lóbulo frontal a través del surco central o de Rolando

FUNCIONES

Es el encargado de procesar la información procedente de los órganos de los sentidos (principalmente visión y audición). 

Presenta áreas de regulación emocional. Es un lóbulo que se relaciona con la sensibilidad consciente, así como con la espacialidad y la lateralidad. Por ello, la hipoestesia y la anestesia voluntaria están muy relacionadas con el lóbulo parietal.

También se encarga del lenguaje verbal y del procesamiento matemático. Interviene también en el control de esfínteres y la memoria episódica.

TEMPORAL

Este lóbulo se localiza en el hueso temporal. Como dato curioso, se cree que se le llamó hueso temporal ya que es la zona donde más frecuentemente salen las canas, representando el paso del tiempo.

FUNCIONES

Está muy relacionado con la memoria y su consolidación. También tiene relación con las áreas primarias auditivas, y el procesamiento y producción del lenguaje

Junto con el parietal y el occipital conforman la unión temporo-parieto-occipital.

OCCIPITAL

Se sitúa en la zona posterior del cerebro.

FUNCIONES

Es el lóbulo por excelencia encargado del procesamiento de la información visual. Una alteración en este procesamiento produce déficits como la agnosia visual o la ceguera cortical.

 

lóbulos cerebrales y sus funciones

 

ÍNSULA Y LÓBULO LÍMBICO

Además de los cuatro lóbulos anteriores, nos encontramos con dos estructuras más, consideradas “misteriosas”. No se ubican tan superficialmente en el cerebro, por lo que no se observan a simple vista, debiendo profundizar en la zona del surco temporal.

FUNCIONES

  • Ínsula. Está relacionada con el procesamiento de la información emocional y la percepción de la propia estructura y del yo como un ente relacionado con el entorno (habilidades sociales, la empatía, el sentirse integrado o aislado en un grupo). También tiene una representación importante, el concepto de dolor entendido como una estructura que te “ataca” y te ocasiona sufrimiento.
  • Lóbulo límbico. Se encarga de los instintos básicos e innatos del ser humano, tales como el hambre, la ira, el instinto sexual y la regulación de las funciones fisiológicas.

lóbulos cerebrales y sus funciones

 

EN RESUMEN

Con todo esto podemos decir que, a pesar de que los hemisferios cerebrales sean entendidos como entidades distintas, comparten funciones en común. ¡Cosa muy importante a tener en cuenta en nuestro día a dia en la clínica!

BICONSEJO

Si te ha gustado esta entrada sobre los hemisferios cerebrales, no podéis perderos otras entradas relacionadas con otras estructuras encefálicas como “Los Ganglios Basales. Neuroanatomía, características y alteraciones” y “Cuerpo calloso como conexión interhemisférica”. Para esto y mucho más, ¡bineure! Y no olvidéis seguirnos en RRSS para no perderos nada.

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • Iconos de Flaticon.
  • Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.

Olga Guerrero Hernández-Cano
olga.guerrero.hc@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario