La importancia de la fisioterapia a domicilio

Fisioterapia a domicilio

La importancia de la fisioterapia a domicilio

Índice

¿Qué es? LA IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA A DOMICILIO

La Fisioterapia a domicilio cada vez está más presente en la sociedad. Cada día más personas conocen de este servicio y lo utilizan para mejorar su calidad de vida. Esta rama de la Fisioterapia se relaciona, principalmente, con la fisioterapia geriátrica, ya que gran parte de los adultos mayores en nuestro país tienen algunas limitaciones físicas que requieren del servicio de rehabilitación física.

 

A parte de abordar la fisioterapia a domicilio del paciente neurológico, a lo largo de la entrada también hablaremos de que aparte de la patología específica del paciente, se pueden encontrar diversos inconvenientes que pueden hacer que la persona no pueda desplazarse a una clínica y realizar su tratamiento fuera del domicilio.

 

Logopedia LA OPINIÓN DE ALGUNOS ORGANISMOS

OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)

Este organismo refiere que la población de mayores de 60 años aumentará un 34% entre el 2020-2030, por lo que se hablará de una población más envejecida. Por lo general, este envejecimiento va ligado a un deterioro de las capacidades físicas y cognitivas, aunque cabe destacar que no siempre es así, ya que hay otros factores aparte de la edad influyen. Debido a esa tendencia que tendrá la población en los próximos años, la labor del fisioterapeuta a domicilio obtendrá mayor importancia en los hogares de España. Cabe destacar que la fisioterapia en el hogar no es exclusiva de adultos mayores con limitaciones, sino que también se pueden beneficiar otro tipo de personas con patologías neurológicas o situaciones diversas que apuntaremos más adelante.

SEN (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA)

La Sociedad Española de Neurología diece que nueve de las quince patologías más frecuentes entre las personas con discapacidad en España son patologías neurológicas. Las patologías neurológicas afectan a 7 millones de personas en nuestro país, eso supone un 16% de la población. Además, se encuentran entre las principales causas de discapacidad y mortalidad: ictus, demencias, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica entre otras. Estos datos pueden transmitir la necesidad de abordaje físico a través de la fisioterapia y en muchos casos a domicilio. Todos estos datos nos llevan a recalcar el papel de la fisioterapia a domicilio para el paciente neurológico y, por tanto, la importancia de que sea el tema a destacar en este texto.

Terapia ocupacional ¿QUÉ TIPO DE PACIENTES PUEDEN BENEFICIARSE DE LA FISIOTERAPIA A DOMICILIO?

Los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento de fisioterapia a domicilio son muy diversos, ya que, no solamente se valora la parte motórica, sino que se evalúan y engloban diferentes aspectos que pueden influir a la persona en su día a día como el área social, las posibilidades de desplazamiento o la accesibilidad. De esto se concluye que las principales razones para que una persona se pueda beneficiar del tratamiento a domicilio sean:

ENCAMAMIENTO

Se trata de personas que necesitan un tiempo de inmovilización, bien por estar en fase aguda de alguna patología como podría ser un ictus, o por algún tipo de fractura que les imposibilita poder levantarse. También se encuentran en esta situación personas que han pasado por una patología que les ha llevado a una situación de inmovilización.

ABORDAJE PRECOZ DE LA PATOLOGÍA

En según qué patologías como podría ser el daño cerebral adquirido, se urge hacer un abordaje precoz. En muchas ocasiones el servicio a domicilio puede enriquecer el “periodo ventana” desde que ocurre la lesión.

OTRAS NECESIDADES

  • Limitaciones físicas de la persona que no le permitan el desplazamiento dentro del domicilio o en el exterior.
  • No tener a disposición centros en el pueblo o ciudad
  • No disponer de familiar para acompañar a la persona a un centro, en el mismo pueblo o ciudad o en otros cercanos.
  • Falta de accesibilidad de especialistas en el mismo pueblo o ciudad.
  • Vivir en un pueblo aislado o lejano a grandes ciudades y centros de fisioterapia.

Pacientes que se benefician de la fisioterapia a domicilio

 

EL PACIENTE NEUROLÓGICO EN EL DOMICILIO

Es necesario recordar algunos de los síntomas que se pueden encontrar en nuestros pacientes con patología neurológica:

  • Hemiplejia, hemiparesia, heminegligencia.
  • Espasticidad.
  • Alteración de la sensibilidad y del comportamiento.
  • Déficit de equilibrio.
  • Afectación del lenguaje y visuales.
  • Rigidez.

ALGUNOS ASPECTOS ESPECÍFICOS

Y como aspectos específicos de algunas patologías neurológicas: 

  • Signo de l’Hermitte (Esclerosis Multiple).
  • Síndrome del empujador o pusher (Ictus).
  • Fenómeno ON-OFF (Parkinson).
  • Disreflexia autonómica (Lesión medular).

LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA CLÍNICA DEL PACIENTE

Es importante conocer los síntomas anteriores para poder realizar un mejor y óptimo abordaje en el domicilio, ya que no se tendrán más herramientas que las que llevemos en ese momento, o las que dispongamos en la casa. Por tanto, será de gran importancia conocer los aspectos más importantes de las patologías más comunes o de las que se traten para poder hacer un abordaje más completo en el domicilio. Además de adaptar estos conocimientos al paciente a domicilio que en muchas ocasiones hará que como profesionales se profundice mucho más en esta especialidad. 

 

  • ABORDAJE ACTIVO EN EL DOMICILIO

El abordaje activo en el domicilio se realizará siempre basado en la colaboración bidireccional. 

“ FISIOTERAPEUTA + PACIENTE (+FAMILIA) = TRATAMIENTO “

Desglosando la “fórmula” anterior y en base a la experiencia profesional, la colaboración fisioterapeuta y paciente para un abordaje domiciliario activo debe ser de comunicación recíproca, es decir, el fisioterapeuta hará de guía con todas sus herramientas como profesional de la salud para que la persona pueda conseguir y llevar a cabo sus objetivos. Por esto, es necesario realizar ante todo una exhaustiva valoración inicial teniendo en cuenta todos los aspectos que como fisioterapeuta se pueden valorar en el paciente neurológico según la patología.

 

Trabajo conjunto

 

TRATAMIENTO BASADO EN ACCIÓN-NECESIDAD

Por otro lado, como eslabón indispensable, se establecerá un tratamiento basado en acciones y necesidades que el paciente detecte como indispensables en su vida diaria. Por ello, las sesiones pondrán el foco en integrar de manera activa ejercicios o técnicas en las que la participación del paciente sea lo más importante. Sesión tras sesión se revisarán los objetivos. 

UN VALOR EXTRA

Trabajar en el domicilio aportará un valor extra tanto a la valoración como al tratamiento, ya que se puede ver al paciente en su propio ambiente, encontrando los potenciales y dificultades a los que se enfrenta la persona en el día a día. Todo esto nos llevará a un mayor enriquecimiento de la rehabilitación, donde podremos abordar y solucionar esas dificultades día tras día al acudir al domicilio. Además, la interacción con la familia será mucho más fácil para comprender la situación del paciente y para ayudar a estos a entender la situación de su familiar. 

 

Concluyendo, todo el proceso de fisioterapia a domicilio se basará en integrar al paciente activamente como parte esencial en el tratamiento también activo basado en necesidades de este. 

 

¿Qué es? ¿QUÉ LE APORTA AL PACIENTE?

Fisioterapia a domicilio, ¿qué beneficios tiene para la persona?

 

Beneficios de la fisioterapia a domicilio

Inclusión social COLABORACIÓN DE LA FAMILIA

En la fisioterapia a domicilio la familia es un punto clave, pudiendo decir que en la fisioterapia en general debería serlo, y más en la neurológica, pero no siempre es posible. En este caso, la fisioterapia en el hogar facilita está relación. Se pueden encontrar los siguientes puntos a favor:

PRIMERA LÍNEA

  • El familiar puede ver y entender de primera mano el trabajo que se realiza con su familiar, pudiendo participar en el tratamiento de manera activa ya sea, en las sesiones o en el trabajo que se establece diariamente en casa.

EDUCACIÓN TERAPÉUTICA Y MEJOR COMUNICACIÓN

  • Hay más facilidad para transmitir las dificultades que se encuentran las personas en su hogar, se podría decir que facilita la comunicación bidireccional una de las cosas más importantes en el trabajo de fisioterapia. 
  • Fomenta la educación terapéutica de la familia y crear un mejor vínculo con su familiar. En ocasiones el desconocimiento de la patología y sus síntomas habituales puede crear malos entendidos por esto es tan importante la educación de parte del fisioterapeuta. 

¡MAYOR INTEGRACIÓN!

  • Por último, destacar las propuestas que se pueden realizar para integrar a la familia en actividades sociales o familiares con la persona con patología neurológica. 

SURCANDO EL DÍA A DÍA

Tanto los familiares como los pacientes pasan por un proceso difícil. Al trabajar en sus casas y moverse en el entorno social y familiar del paciente, estas necesidades pueden ser más detectables por parte del terapeuta. Podremos ver diferentes procesos a los que se enfrentan las familias, y en los que el fisioterapeuta podrá formar parte activa en algunos casos. Por ejemplo, cuando las personas aceptan la situación seguramente van a necesitar informarse o conocer sobre la patología de su familiar. En este punto el fisioterapeuta será una pieza clave, ya que podrá abordar este proceso y plantear soluciones desde sus competencias junto a otros profesionales. 

 

Colaboración con la familia

  PERSPECTIVA DEL FISIOTERAPEUTA

Dando un giro, cambiamos la perspectiva hacia la del fisioterapeuta. El trabajo a domicilio por lo general no ha sido una de las primeras opciones para los fisioterapeutas, sino más bien por necesidad. Cabe decir que, a pesar de esto, actualmente muchos compañeros se han lanzado al mundo de la fisioterapia a domicilio como primera opción. Es un trabajo diferente al trabajo en clínica, ya que hay aspectos a tener en cuenta en la fisioterapia a domicilio que son diferentes: los desplazamientos, el tiempo entre pacientes, el material, la documentación necesaria para empezar, etc. 

 

Antes de empezar a trabajar como fisioterapeuta a domicilio, opción muy interesante para todo tipo de fisioterapeutas, pero sobre todo para nuevos graduados, sería recomendable tener algunos aspectos claros: 

LAS GANAS TODO LO PUEDEN

Tener muchas ganas e ilusión de empezar a trabajar por cuenta propia porque no siempre va a ser fácil y al principio cuesta tener pacientes y llegar a un mínimo aceptable entre ganancias y gastos, en resumen, ILUSIÓN.

A EFECTOS LEGALES…

Sin según qué documentos no podrás ejercer de fisioterapeuta a domicilio, se necesitará estar colegiado, ser autónomo y tener una autorización de apertura como servició sanitario. Estas son algunas de las cosas que se necesitan, lo mejor sería hacer la documentación lo antes posible porque hay documentos que tardan un tiempo.

DARSE A CONOCER

Es un punto muy importante y que por lo general suele ser el más duro. Al no tener un sitio físico se necesitan herramientas que hagan que las personas nos conozcan en la zona.

  • La opción más básica siempre ha sido el boca-oreja, pero esta es una opción que no se puede controlar, por lo que lo primordial es situar al paciente ideal que corresponde con el trabajo que realizáis.
  • Si es un paciente con una patología neurológica de unos 65 años, por lo general no se va a llegar a esa persona a través de Instagram, de ahí que tengamos que pensar otras opciones a parte de las redes sociales, como por ejemplo el WhatsApp, carteles por los comercios del barrio, panfletos, ir a hablar con otros compañeros fisioterapeutas por si necesitan ayuda o persona a quien derivar en caso de ser de otra especialidad.
  • Hay muchas opciones, solo tienes que encontrar la que se adecua a tu situación y tener paciencia. 

MATERIAL

En este apartado cabe decir que lo más importante es saber desarrollar las sesiones con utensilios que se puedan encontrar en los domicilios, por ejemplo, botellas de agua, cojines, sillas, botellas de detergente, y todo lo que con imaginación podáis utilizar para hacer los tratamientos. Una vez con esta idea se puede adquirir material básico general como pelotas, gomas, cojín de equilibrio, conos, pesas, etc. Es mejor tener lo justo y necesario y tirar un poco de imaginación.

PLANIFICACIÓN Y TIEMPO

En este punto se tendrán en cuenta diversas cosas, la primera llevar las sesiones planificadas previamente por si se necesita algún tipo de material específico, consultar información, documentos impresos y sobre todo el tiempo de las sesiones más el desplazamiento. En verdad el desplazamiento se puede decir que es un aspecto externo y se tendrá muy en cuenta, porque depende de la zona, si es pueblo o ciudad, la distancia entre domicilios, se tendrá que espaciar el tiempo entre sesiones más o menos. Como conclusión, planificar la semana y las sesiones y tener en cuenta el tiempo de desplazamiento de un domicilio a otro. 

EN RESUMEN

Una vez se tiene en cuenta todo lo necesario para el trabajo a domicilio, cabe decir que este es un servicio en el cual se está muy próximo a la persona y a la familia y en el cual se vive muy de cerca el día a día de cada persona. Esto hace que se esté más cerca de cada vivencia y en ocasiones se rompan barreras creando una confianza mucho más grande que en otro tipo de trabajo. Entrar en el hogar de otra persona merece respeto y amabilidad, y siempre trabajar de manera profesional y humana. 

 

BICONSEJO

Si esta info te ha resultado útil y quieres más, te invitamos a echarle un ojo a nuestra página y, ¡no olvides suscribirte a nuestra Newsletter y seguirnos en RRSS para no perderte nada!

 

ENTRADA COLABORATIVA

En esta nueva entrada colaborativa, contamos con Clara Sempere (@c.sempere_fisioterapia), fisioterapeuta especializada en Neurorrehabilitación, y que desde hace 2 años se dedica por completo a la Fisioterapia a domicilio. Este vínculo le viene desde que acabó la carrera en 2012, donde trataba principalmente pacientes de ictus en sus casas.

CONOCIENDO A CLARA SEMPERE

“Hablando en primera persona desde mi experiencia, puedo deciros que este tipo de trabajo puede ser duro, con muchos aspectos externos que pueden afectarnos, pero el tiempo que nos aporta de dedicación y enfoque en el paciente es increíble. Poder tener 60 minutos centrados en una persona en su propio entorno dirigiendo el tratamiento hacia objetivos que puedes ver cómo avanzan de primera mano nos aporta mucha calidad a nivel tanto profesional como humano. Mi forma de ver la fisioterapia está basada en el empoderamiento del paciente y en hacer que cada persona pueda ser partícipe de todo su proceso y sus avances de manera activa.” 

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • Iconos de Flaticon.
  • Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.

Olga Guerrero Hernández-Cano
olga.guerrero.hc@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario