
21 Dic Kinovea y análisis de la marcha
Índice
¿QUÉ ES EL KINOVEA?
El Kinovea es un software gratuito de análisis de vídeos e imágenes, creado para medir gestos y parámetros, dentro del ámbito deportivo. A pesar de esto, a lo largo de la entrada os daréis cuenta que es una herramienta bastante útil en el área de la Neurorrehabilitación.
Nuestro uso principal, estará centrado en el análisis de la marcha del paciente neurológico.
PARÁMETROS QUE SE PUEDEN MEDIR
Dentro de las características principales que nos permite medir el Kinovea, cabe destacar:
OBSERVACIÓN DEL VÍDEO
- Permite estudiar el vídeo fotograma a fotograma.
- Podemos disminuir la velocidad del vídeo para poder visualizarlo a cámara lenta.
ANÁLISIS Y MEDICIÓN
- Herramienta de línea. Nos permitirá calcular distancias (longitud de zancada, longitud de paso), así como facilitar el posterior análisis goniométrico.
- Marcador en cruz. Lo utilizaremos para determinar posiciones clave, como serán los marcadores que lleva colocados la persona cuyo movimiento vamos a analizar, o algún punto significativo a lo largo de la distancia recorrida.
- Herramienta de ángulo. La necesitaremos para el análisis goniométrico, junto con la herramienta de línea.
- Cronómetro. Nos permite calcular el tiempo que tarda la persona en recorrer una distancia.
- Cálculo de la velocidad. Al poder determinar la distancia que recorre la persona, así como el tiempo que tarda en realizar esa distancia, fácilmente podremos calcular la velocidad media.
FUENTES DE ERROR
Son diversas las fuentes de error que pueden darse cuando se usa un sistema instrumental, ¿pero cuáles son los que pueden afectar al uso de una herramienta como es el Kinovea?
- Artefactos. Hace referencia tanto a la colocación de los marcadores en los tejidos blandos, como al manejo, aplicación y gestión de calidad y seguridad en la integración de dichos sistemas con el cuerpo humano, o la presencia de dolor en el sujeto a estudiar.
- ¿Qué? ¿Por qué? Al final son sistemas que nos permiten determinar el qué sucede, por ejemplo, que la persona tiene mayor rotación externa en el miembro inferior derecho. No es una herramienta que nos sirva para medir el porqué de los valores encontrados.
- Competencia. Todas las herramientas de diagnóstico y valoración deben ser realizadas por personas formadas y competentes tanto en la realización de las mediciones, como en la interpretación de los resultados. La persona también tiene que ser competente en que, una vez analizados e interpretados los resultados, debe saber comunicárselo al resto del equipo, usando un lenguaje técnico adecuado.
¿QUÉ SE NECESITA PARA PODER EMPEZAR A TRABAJAR CON EL KINOVEA?
Una cosa es trastear con el programa, ¡y otra empezar a usarlo! Para empezar a usar el Kinovea pocas son las cosas que se necesitan… ¡luces, cámara y acción!
ANÁLISIS GONIOMÉTRICO
Una de las formas con las que puede usarse el Kinovea es para realizar un análisis goniométrico. Estas medidas se obtienen gracias a los marcadores colocados en los puntos clave anteriormente mencionados. ¿Cuáles serían los parámetros a seguir?
DICOTOMÍA DE INTERESES. FIABILIDAD DE LOS DATOS
Los criterios para una investigación no son los mismos que los necesarios para una rutina clínica. ¿Los datos obtenidos o usados son fiables? Cuando empleamos una herramienta instrumental de evaluación nos surgen dos preguntas:
VARIABLES A TENER EN CUENTA
Dos son las variables que tenemos que tener en cuenta:
EN RESUMEN
Aunque el Kinovea es un software, y, por tanto, un sistema más preciso, ¡cuidado! A pesar de esa parte buena de permitirnos una evaluación más analítica y específica de la marcha, son diversas las fuentes de error que pueden darse:
- Realizar una colocación óptima de los marcadores en los puntos clave.
- Definir de forma correcta los parámetros que se van a medir.
- Necesaria la formación en la interpretación de los datos clínicos del análisis del movimiento.
- Establecer una buena comunicación entre los profesionales.
- El individuo debe ser capaz de realizar la prueba en las circunstancias dadas, así como poder comprenderla.
BICONSEJO
Y si os habéis quedado con ganas de más, os invitamos a que vistéis otras entradas como “El papel de la realidad virtual en el Párkinson”, “El ciclo de la marcha y sus requisitos indispensables”, y “La marcha como esencia del ser humano. ¿Cómo funciona?”. ¡No olvidéis suscribiros a nuestra Newsletter y seguirnos en RRSS! Porque en bineure, ¡todo está por escribir!
ENLACES DE INTERÉS
Si sentís curiosidad por este software y su utilidad, ¡aquí os dejamos el enlace de descarga!
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- Iconos de Flaticon.
- Ilustraciones e imágenes de Freepik.
- Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.
nahuel silva
Publicado a las 21:31h, 02 octubreHola buenas tardes! Queria consultar acerca de los marcadores que se usan en la persona, de que material tienen que ser?
Esther Domínguez
Publicado a las 21:31h, 05 octubreLos marcadores pueden ser del material que quieras, preferentemente de un color que resalte. Estos solo sirven de guía para ser más exactos a la hora de identificar los puntos clave en el programa (trocánter mayor, EIAS…), donde se deben seleccionar manualmente para obtener los valores que se deseen.