
29 Dic Lax vox como técnica de producción de voz
Índice
¿LAX… QUÉ?
¡Lax vox! Es una de las técnicas de producción de voz más famosas en el ámbito de la logopedia. Se realiza con oclusión parcial y alargamiento del tracto vocal.
OBJETIVO DEL LAX VOX
Su objetivo es aumentar la eficacia glótica con el mínimo esfuerzo. Se aprecia un sonido armónico, y busca una buena economía vocal y una voz resonante adecuada. (Requena y Núñez, 2020)
¿CUÁL ES SU PROCEDIMIENTO?
1º) Conseguir un tubo de silicona de unos 30/35 cm de longitud.
2º) Sumergir el tubo de silicona dentro de una botella con agua.
3º) Realizar una fonación prolongada de el fonema /u/. Nota: se pueden ir añadiendo glisandos, cambios de intensidad o tono o incluso melodías.
BENEFICIOS
Esta técnica es útil en el caso de pólipos, nódulos, disfonías y edemas. Además, es óptimo para rehabilitar diferentes aspectos comprometidos en la disartria (si queréis profundizar más en este tema, ¡pasaros por nuestra entrada de “Disartria“! También es útil para el entrenamiento y calentamiento de la voz. (Romero Arias et al, 2020)
No obstante, hay más déficits que el Lax vox nos permite solventar:
- Aumento de volumen del tracto vocal.
- Estimulación de una respiración diafragmática.
- Amplitud de vibración de los pliegues vocales.
- Relajamiento de musculatura laríngea, mandíbula y cintura escapular.
(Calvache Mora, 2017)
BICONSEJO
Si os ha gustado esta entrada y queréis saber más acerca de técnicas de Logopedia, solo tenéis que dejarnos un comentario. En bineure, ¡vuestras sugerencias serán escuchadas!
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
No hay comentarios