
24 Nov Los 10 libros más recomendados de Logopedia en Neurorrehabilitación
Índice
¿QUÉ LIBROS USAS SIENDO LOGOPEDA EN NEURORREHABILITACIÓN?
¡Os presentamos la lista definitiva de los libros más recomendados de Logopedia en Neurorrehabilitación! Los Logopedas son figuras importantes en el ámbito de la Neurorrehabilitación, ya que abordan clínica muy frecuente en nuestros pacientes, y limitante en su día a día, como es por ejemplo, el caso de las afasias, las disartrias, los problemas en la emosición de voz, o la disfagia. En entradas como “Qué es la afasia, dificultad en la expresión y/o comprensión“ o “Alteraciones en musculatura deglutoria“ podéis encontrar cositas interesantes de este área tan importante en el día a dia de nuestros pacientes.
¿Eres Logopeda y quieres indagar más en tus pacientes? En esta entrada te enseñamos tanto libros que desde siempre han sido importantes en el ámbito de la Logopedia en Neurorrehabilitación, como las Guías Prácticas más actualizadas, ¡y que no te puedes perder!, con las que podrás abordar y profundizar en la clínica de tus pacientes. ¡Esperamos que os guste! En todos los libros hay un enlace directo para que los podáis comprar, ¡nos ayudáis mucho si los adquirís a través de estos enlaces!
NEUROLOGÍA PARA LOS ESPECIALISTAS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE. R.J. LOVE, WANDA G. WEBB
¡Comenzamos la lista de libros recomendados de Logopedia en Neurorrehabilitación! Se ha visto que cada vez es más necesario el trabajo conjunto y transdisciplinar entre Logopedas y Neurólogos. Este libro explica la neuroanatomía y la neurofisiología del sistema nervioso, de cara a poder facilitar a estas dos áreas de la Neurorrehabilitación, un mejor entendimiento en cuanto a la explicación y clasificación de los trastornos del habla y del lenguaje.
El libro aborda temas como:
-Organización del sistema nervioso.
-Control neuromotor del habla.
-Mecanismos del lenguaje y evolución del cerebro.
-¡Y muchas cosas más!
NEUROLOGÍA PARA EL LOGOPEDA. WANDA G. WEBB, RICHARD K. ADLER
Seguimos con este Top 10 de los libros más recomendados de Logopedia en Neurorrehabilitación. Este libro puede asemejarse un poquito al anterior, ya que también aborda temas sobre la neurofisiología y neuroanatomía del sistema nervioso. También aborda distintos tipos de alteraciones del lenuaje que se producen en niños y adultos.
También incluye:
-Casos clínicos que permiten la mejora del pensamiento crítico. Apps.
-Acceso a la web Evolve.
-Bibliografía con enlaces a Medline.
-Fotografías relacionadas con estudios de imagen.
MANUAL PRÁCTICO DE LOGOPEDIA. RAQUEL MONROY
Los logopedas son una parte esencial en el ámbito de la Neurorrehabilitación, abordando patologías desde las afasias, las disartrias, la tartamudez,… Este libro está creado por profesionales logopedas de todo el mundo, cuyo objetivo y finalidad común es la de mostrar al mundo qué hacen y cómo lo hacen. ¡No te lo puedes perder!
Consta de bloques como:
-La ecografía, una herramienta en la consulta del logopeda.
-La logopedia en el paciente con daño cerebral.
-Sistema auditivo, distorsiones perceptivas y sus consecuencias en la producción.
-El logopeda como perito judicial.
GUÍA DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS DISFAGIAS. ALEXANDRA TISAIRE, BELÉN ORDÓÑEZ
Esta guía está elaborada desde muchos puntos de vista, acentuando la importancia de la intervención logopédica en nuestros pacientes. Se incluyen estrategias rehabilitadoras para abordar aspectos de la disfagia, tales como qué es, cuáles son sus consecuencias, y cuáles son los tratamientos existentes para abordar esta alteración. Además de esto, podéis encontrar otros temas como:
– Desarrollo ontogénico de la deglución.
-Coordinación entre succión, respiración y deglución en el recién nacido.
-Evaluación de la eficacia de la deglución.
-Tratamiento específico en el ambiente hospitalario, en la unidad de cuidados intensivos, de accidentes cerebrovasculares.
TRATADO DE EVALUACIÓN DE MOTRICIDAD OROFACIAL Y ÁREAS AFINES. FRANKLIN SUSANIBAR, DAVID PARRA
Este libro se divide 38 capítulos y más de 650 páginas, donde se desarrollan todos los planos de la Evaluación de la Motricidad Orofacial. No solo será imprescindible para Logopedas, ¡también para profesores de audición y lenguaje, dentistas, fonoudiólogos, etc! Encontraréis capítulos como:
-Fisuras labiopalatinas.
-Traumatismo facial.
-Cirugías ortognáticas.
-¡Y mucho más!
AFASIA. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. P. GONZÁLEZ, B. GONZÁLEZ
¿Quieres saber todo sobre las afasias, esa clínica tan usual en nuestros pacientes en Neurorrehabilitacón? ¡Este es tu maestro! Se abordan aspectos teóricos desde el punto de vista neurológico y lingüístico, así como aspectos clínicos de evaluación y tratamiento. ¿Qué supone la afasia en el día a día de nuestros pacientes? ¿Tiene algún tipo de repercusión en la familia o el entorno social? Son otras de las dudas que podréis resolver en este libro. Además podréis profundizar en:
-Antecedentes históricos de la afasia.
-Formas clínicas de la afasia.
-Diagnóstico y evaluación de las formas lingüísticas.
-Consideraciones psicológicas y sociales del paciente.
GUÍA TÉCNICA DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. TERAPIA MIOFUNCIONAL. MÓNICA BARTUILLI, PEDRO JOSÉ CABRERA
La Terapia Miofuncional se define como la especialidad de la Logopedia encargada de prevenir, evaluar, diagnosticar, educar y rehabilitar los desequilibrios del sistema orofacial en todas las fases de la edad de una persona. Hay que tener en cuenta que la etiología de las alteraciones de este sistema pueden ser muy diversas, desde orígenes anatómicos, funcionales, hasta neurológicos. ¿Qué podéis encontrar en esta práctica guía?
-Estudio.
-Valoración.
-Intervención de los trastornos y disfunciones orofaciales.
GUÍA DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISARTRIA. NATALIA MELLE
Si la “Guía técnica de intervención logopédica. Terapia miofuncional” os ha sabido a poco, ¡os traemos otra guía! En este caso sobre la disartria. La disartria puede definirse como la alteración de la articulación del habla, debido a lesiones del SNC, así como de los propios músculos encargados del habla. Otros bloques en los que se divide esta guía:
-Clasificación de las disartrias.
-Etiología y neurofisiopatología de las disartrias.
-Tratamiento I. Guía para el terapeuta.
-Tratamiento II. Guía para el paciente y los familiares.
-Lecturas recomendadas.
GUÍA DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS AFASIAS. ESTIBALIZ TERRADILLOS
Ya os presentamos anteriormente otro libro relacionado con las afasias “Afasia. De la teoría a la práctica”. En este caso, para completar el tratamiento de estas, Estibaliz Terradillos y Ramón López-Higes han desarrollado una guía de intervención, tomando como referencia el marco teórico de la OMS. Está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito de la logopedia y de la neurorrehabilitación, que tengan interés clínico e investigador en las afasias. Los temas que se abordan en esta práctica guía de intervención son:
-¿Qué es la afasia?
-Bases anatomofuncionales del lenguaje, procesos y trastornos afásicos.
-Evaluación de los trastornos afásicos.
– Tratamiento I. Guía para el terapeuta.
-Tratamiento II. Guía para el paciente y los familiares.
TRATAMIENTO DE LA VOZ. MANUAL PRÁCTICO. PALOMA ACERO, Mª JESÚS GOMIS
Y para acabar este Top 10 de los libros más recomendados de Logopedia en Neurorrehabilitación, os dejamos uno que trata un tema fundamental en nuestros pacientes, ¡la voz! En este libro podréis encontrar ejercicios, elaborados de tal forma que puedan aplicarse directamente en las sesiones, tanto para:
-Hipotonías.
-Hipertonías cordales.
-Disfonías funcionales.
BICONSEJO
Si os ha gustado esta entrada y queréis conocer otros libros útiles en Neurorrehabilitación, no podéis perderos “Los 10 libros más recomendados en Neurorrehabilitación” o “Los 4 libros más recomendados para el uso de Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación”. ¡Y no olvidéis suscribiros a la Newsletter y seguirnos en RRSS para no perderos lo último!
No hay comentarios