
13 May Logopedia en la Esclerosis Múltiple
Índice
LOGOPEDIA Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Como hemos mencionado anteriormente, la Esclerosis Múltiple (EM), es una enfermedad que se puede manifestar de numerosas formas diferentes. Esta enfermedad es autoinmune inflamatoria desmielinizante del sistema nervioso central de origen desconocido. La logopedia y la esclerosis múltiple, tienen una gran relación.
DIFICULTADES
El papel del logopeda en pacientes que sufren esta enfermedad es muy importante, ya que se observan dificultades en:
- Trastornos relacionados con la deglución.
- Capacidad respiratoria y coordinación fono-respiratoria.
- Articulación e inteligibilidad del habla.
- Aspectos prosódicos y de la voz.
- Rehabilitación del lenguaje.
A lo largo de este post, nos vamos a centrar en cómo afecta la EM a estos aspectos.
AFECTACIÓN EN EL LENGUAJE
Tradicionalmente, se ha estudiado mucho acerca de alteraciones sobre la memoria, atención o aspectos viso perceptivos. En muchas ocasiones, se ha concluido que el lenguaje se encuentra preservado en estos pacientes, sin embargo, no es así:
- En numerosos estudios, se observa que pacientes que padecen EM, muestran puntuaciones más bajas que los controles. Estas diferencias se observan en aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos y pragmáticos.
- Se observan alteraciones a nivel de acceso al léxico con reducida fluencia léxica de palabra y categoría.
- A la hora de denominar, se observan numerosas parafasias semánticas sobre todo a nivel de input visual. Se observa una reducida fluencia verbal.
- En lo referido a la sintaxis y morfosintaxis, se observa una reducción en la longitud de los enunciados y errores como omisión de morfemas, plurales y en oraciones reversibles y ambiguas. (Drake et al, 2002)
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN
Generalmente, la deglución se ve comprometida en estos pacientes, a lo largo del curso de la enfermedad. En más del 80% de los pacientes con EM en etapas avanzadas se observan alteraciones en la eficacia y/o seguridad de la deglución.
LA DISFAGIA OROFARÍNGEA
Se observa una disfagia orofaríngea en la que se ven alteradas tanto la etapa oral como faríngea de la deglución. Los problemas que se observan son reducida fuerza deglutoria debido a la hipotonía en la musculatura implicada, enlentecimiento de reflejo deglutorio o incoordinación en la ejecución de movimientos de estructuras implicadas. En numerosas ocasiones se producen aspiraciones silentes (alrededor del 40%).
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
Entre las estrategias terapéuticas proporcionadas por los logopedas podemos destacar:
- Cambios posturales.
- Adaptaciones de dieta.
- Uso de espesante.
- Maniobras deglutorias activas.
ARTICULACIÓN DEL HABLA Y LA VOZ
Los pacientes con EM, suelen cursar con disartria (alteración en la articulación del habla) que pueden ser espástica, atáxica o mixta. Esta alteración es debida a trastornos de control muscular secundarios a lesiones en el sistema nervioso central. Alrededor del 40-51% de los pacientes cursan la enfermedad con disartria.
ARTICULACIÓN, DISARTRIA Y ANARTRIA
Generalmente, los problemas en la articulación y la disartria es leve. Sin embargo, en etapas avanzadas de la enfermedad puede evolucionar a una alteración moderada-severa. Cabe destacar que alrededor del 3% de los casos, se produce la anartria (incapacidad total para articular palabra). Los fonemas con los que se producen mayores dificultades suelen ser: /-g/, /-l/, /-p/ y /-t/.
LA VOZ
En referencia a la voz, se observa:
- Hipernasalidad.
- Voz áspera.
- Nivel del tono inadecuado.
- Alteraciones en el control de la intensidad.
- Alteraciones prosódicas a nivel de melodía, ritmo y acentuación.
RESPIRACIÓN Y COORDINACIÓN FONO-RESPIRATORIA
La logopedia y la esclerosis múltiple también tienen relación este campo. En un comienzo, se debe de valorar la respiración con pruebas de espirometría, medición del volumen pulmonar, etc, con el objetivo de descubrir si se observan patologías respiratorias.
Alrededor del 35% de los pacientes sufren alteraciones respiratorias a nivel vital, y se elevan al 42% aquellos con ventilación inadecuada.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
La eficacia de un programa de entrenamiento para los músculos inspiratorios, capacidad respiratoria, fatiga y la percepción subjetiva de pacientes en personas con EM avanzada son algunas de las bases de las cuales se rige el tratamiento logopédico.
ALGUNOS EJERCICIOS
Dentro de los ejercicios a realizar podemos destacar:
- Inspiraciones nasales, lentas y profundas y espiración por vía oral.
- Respiraciones en tres tiempos.
- Respiraciones dirigidas a regiones superiores.
- Inspiraciones y espiraciones cortas.
- Retención del aire (apneas).
Se suelen observar alteraciones a nivel de coordinación fono-respiratoria, en la cual, el paciente no es capaz de coordinar la espiración con la producción de la voz.
RESUMEN
A lo largo de esta enfermedad, se producen diferentes alteraciones en las cuales es primordial la figura del logopeda. Sus funciones son mejorar e intervenir en los aspectos mencionados anteriormente. Tanto las dificultades en la deglución y articulación del habla se observan en etapas más avanzadas. Se observan también déficits a nivel del lenguaje, en acceso al léxico y fluidez verbal. También, problemas respiratorios y en la coordinación fono-respiratoria.
BICONSEJO
Si os ha gustado esta entrada y queréis saber más acerca del la enfermedad y tratamiento del la Esclerosis Múltiple, solo tenéis que dejarnos un comentario. ¡Vuestras sugerencias serán escuchadas!
No olvidéis seguirnos en RRSS y suscribiros a nuestra Newsletter para estar al tanto de esto y muchas más. ¡Todo está por escribir! Este mes seguiremos publicando más entradas sobre la Esclerosis Múltiple, ¡no os lo perdais!
ENLACES DE INTERÉS
- Espesante (Nestle Resource Espesante 227 Gr 250 g).
- Espirómetro (Mobiclinic, ejercitador respiratorio y pulmonar).
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- Iconos de Flaticon.
- Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.
- FEM (Fundación de esclerosis múltiple)
- AEDEM-COCEMFE
No hay comentarios