
20 Sep Los 10 libros de Terapia Ocupacional más recomendados en Neurorrehabilitación
Índice
¿QUÉ LIBROS DE TERAPIA OCUPACIONAL SE USAN EN NEURORREHABILITACIÓN?
Aquí tenéis los libros de terapia ocupacional más recomendados por nuestros compañeros terapeutas ocupacionales y que por su puesto utilizan en su día a día.
Hemos realizado varias entradas en colaboración con compañeros TOs, por ejemplo, ¿qué órtesis para el miembro superior utilizas?, o tenéis también una estupenda guía de productos de apoyo para lesión medular.
¡Esperamos que os guste! En todos los libros hay un enlace directo para que los podáis comprar, ¡nos ayudáis mucho si los adquirís a través de estos enlaces!
TRATAMIENTO EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. M. Pérez de Heredia.
Es el más actualizado de todos y el más actual en cuanto a libros de terapia ocupacional. En este manuscrito se abordan mediante procesos de evaluación y tratamiento las diferentes limitaciones posibles que pueden presentar las personas con alteración neurológica en las actividades de su vida diaria.
En él se explican mediante casos clínicos las posibles formas de abordaje para estas limitaciones motoras o cognitivas. Contiene indicaciones específicas, además de versión digital con videos demostrativos.
PASOS A SEGUIR: “TRATAMIENTO INTEGRADO DE PACIENTES CON HEMIPLEJÍA”. P.M. Davies
Aquí tenéis una guía sobre tratamiento y abordaje del paciente neurológico. Es cierto, que este libro de terapia ocupacional no es el más actual pero puede servir como referencia en el día a día para facilitarnos el tratamiento, ya que contiene numerosas imágenes y posibles abordajes enfocados a casos clínicos, todos ellos enfocados a las actividades de la vida diaria.
TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Begoña Polonio.
Este libro de terapia ocupacional pretende facilitar la formación continuada de los profesionales de la terapia ocupacional, concretamente en el campo del DCA.
En este se exponen diferentes casos clínicos con imágenes, incluyendo preguntas de autoevaluación que permitan al profesional valorar su propia evolución.
El libro se organiza en seis apartados, desde un marco conceptual, hasta posibles formas de intervención, valoración y diagnóstico de los diferentes casos clínicos y abordajes.
TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRÍA. Mulligan.
El objetivo principal de este libro de terapia ocupacional es ofrecer un inicio al mundo de la pediatría enfocada a la terapia ocupacional, con métodos de evaluación del neurodesarrollo infantil. Incluye información detallada del proceso de valoración, basado en el marco de referencia de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (OTA).
TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA REHABILITACIÓN DEL CONTROL MOTOR: ” TRATAMIENTO BASADO EN ACTIVIDADES PARA PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Angel Sánchez Cabezas
Esta guía se centra en las bases conceptuales de la terapia ocupacional y en las últimas técnicas propuestas basadas en actividades funcionales para la rehabilitación del control motor en pacientes con DCA.
Se basa en principios de aprendizaje motor y neurociencia del sistema nervioso central. Tiene muy en cuenta el entorno y contexto del paciente, su motivación y el previo de la persona para encontrar el punto clave del tratamiento.
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Miguel Ángel Talavera Valverde.
La valoración es clave para perseguir los objetivos de los pacientes. En esta guía se realiza una revisión teórico-práctica del razonamiento clínico y el diagnóstico. Se exponen las posibilidades disponibles a nivel de valoración para llegar a conseguir un diagnóstico ocupacional indispensable a la hora de orientar el tratamiento.
FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA Y NEURORREHABILITACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL. F. Javier Cudeiro Mazaira. Pablo Arias Rodríguez.
Este tratado recoge las bases necesarias para el abordaje de los casos más habituales en la práctica clínica basándose en conceptos de la neurociencia y enfocados específicamente a la terapia ocupacional.
Además este libro de terapia ocupacional, sirve de guía para conocer el sistema nervioso central de una forma esquemática y sencilla. Presenta también una parte final con casos clínicos y práctica clínica.
REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJÍA. Alicia Chapinal.
La importancia de este libro destaca en la descripción de numerosos ejercicios basados en la neurociencia y con técnicas concretas. Los abordajes se encuentran enfocados a la recuperación psicomotriz. Y todo esto dirigido concretamente a la mejora de la función del miembro superior.
INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y FUNCIONAL EN LAS APRAXIAS. Ángel Sanchez Cabezas.
En esta guía se recogen de manera práctica los aspectos a tener en cuenta en el abordaje de las alteraciones cognitivas de la comprensión e interpretación de los déficits que afectan al control motor voluntario. Incluye contenido práctico y teórico basado en la experiencia clínica y la evidencia más actual en ese momento.
Se basa en teorías de aprendizaje motor, utilización de objetos simbólicos y motivacionales para la persona, así como el tratamiento de las apraxias y su repercusión en el día a día.
TERAPIA OCUPACIONAL. Willard & Spackmans.
Es un libro básico conocido por todos los terapeutas ocupacionales. En él se encuentran todos las bases teóricas y prácticas aplicadas a la clínica y basadas en la evidencia.
Es el libro que te introduce en todo el marco conceptual de la terapia ocupacional teniendo en cuenta todas sus posibles ramas. En definitiva un libro de consulta para estudiantes.
BICONSEJO
Si os ha gustado esta entrada y queréis conocer otros libros útiles en Neurorrehabilitación, no podéis perderos “Los 10 libros más recomendados en Neurorrehabilitación” o “Los 4 libros más recomendados para el uso de Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación”. ¡Y no olvidéis suscribiros a la Newsletter y seguirnos en RRSS para no perderos lo último!
No hay comentarios