Material de entrenamiento con la colaboración de Marina Milián y Aspaym Málaga

material de entrenamiento

Material de entrenamiento con la colaboración de Marina Milián y Aspaym Málaga

Índice

¿Qué es? ¿UTILIZAS MATERIAL DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN TU DÍA A DÍA EN CLÍNICA?

Con esta entrada nos gustaría acercaros la posibilidad de utilizar material entrenamiento, adaptado o sin adaptación en vuestras sesiones del día a día y sin miedo. 

Estos son algunos de los materiales que tenemos al alcance de nuestra mano y son fáciles de conseguir, la mayoría podemos adquirirlos en Amazon. 

La mayoría de ellos los hemos utilizado en clínica, aunque algunos, se nos ha ido ocurriendo y probablemente los adquiramos en un futuro para probarlos. 

¿SE TE OCURRE ALGUNO MÁS?

Marina Milian (@fisio_medular) nos acompaña en esta entrada, aportándonos ideas y contándonos su experiencia con estos materiales en el día a día, si quieres conocer su TOP 3 continúa leyendo. 

Además gracias a @goumar.fisio y @aspaym.malaga podemos enseñaros los materiales en directo!!! Hacen que el trabajo de fuerza sea fácil y adaptable, nos encanta su trabajo!!

Lo que os queremos transmitir con esto es que la mayoría de los materiales pueden adaptarse a muchas personas con movilidad reducida y no hay que tener miedo!!!

¡Así que, ojalá esta entrada os sirva de guía y de inspiración!

Tenéis los enlaces directos en el título y la imagen

ADAPTACIONES Y MATERIAL PARA MIEMBRO SUPERIOR

Adaptaciones para manos

Guantes de sujeción

guantes de sujeccion

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Suplen la función de agarre en aquellas personas que presentan pérdida de fuerza de la musculatura de las manos y los dedos (especialmente flexores). 
Son útiles para sujetar objetos de más de 1kg.
Si son objetos de menos peso, en personas que preservan extensión de muñeca, podrán suplir la falta de inervación en mano y dedos, con el efecto tenodesis.

Muñequera rígida 

muñequera rigida

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Permite mantener la alineación de la muñeca para poder realizar determinados ejercicios de fuerza del mmsss cuando la musculatura distal está alterada.  

MATERIAL DE ENTRENAMIENTO ACCESIBLE PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Mancuerna con agarre de tela

mancuerna

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

Balón medicinal con asa

balon medicinal con asas

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Bolsa de agua fitness con asidero

bolsa agua fitness

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

Sacos de peso- Power Bag

sacos

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.
Todo el material que tenga asas/asideros facilitará mucho a las personas con alteración en el reclutamiento motor a nivel distal, o que no preservan la musculatura en manos y dedos.
Es decir, que tengan alterada la función de agarre y prensión. 
Este tipo de material les facilita la posibilidad de utilizar objetos que pesen más de 1kg y poder realizar entrenamiento de fuerza del mmss con peso progresivo. 

Neurorrehabilitación OTRO MATERIAL DE ENTRENAMIENTO PARA COLOCAR EN LA SILLA O en el TRONCO:

Chaleco lastrado

chaleco lastrado

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Lastres 

lastres

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 
Estos se pueden utilizar tanto en las extremidades como para colocarlos en la propia silla de ruedas. 

Discos de peso 

discos de peso

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Férulas neumáticas 

ferulas neumaticas

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 
Nos pueden facilitar la alineación de segmentos para conseguir un reclutamiento motor mayor y favorecer la activación muscular de determinados segmentos. 
Este tipo de material se puede utilizar de forma progresiva en entrenamiento cardiorespiratorio y aeróbico, con el objetivo principal del trabajo de fatiga y resistencia. 
También en muchas ocasiones favorecen la conciencia corporal y la sensación de seguridad. 

PacienteMATERIAL BÁSICO QUE PODEMOS ADAPTAR

Nuestro TOP de material que utilizamos todos los días

Gomas con asa 

gomas con asa

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Theraband 

theraband

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Ketelbell 

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

Mancuernas

mancuernas

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

FITBALL

fitball

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

CACAHUETE

cacahuete

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

BOSU

bosu

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

CAMA ELÁSTICA

cama elastica

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

BARRAS

BARRA HEXAGONAL 
BARRA HEXAGONAL

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

BARRA FUERZA 

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 
PARALELAS PULSIÓN 
PARALELAS PULSION

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

MINIPARALELAS PULSIÓN 
MINIPARALELAS

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

SLIDDERS-TRAPOS DE COCINA

SLIDDER

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

Trx- Trabajo de entrenamiento en suspensión 

TRX

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

Monopatín 

MONOPATIN

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

Aro pilates

ARO

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

Espalderas 
ESPALDERAS

Pincha en la imagen para saber más sobre el material.

 

MARINA NOS TRAE SU TOP 3, ¿CUÁL ES EL TUYO?

TRX 

Cintas de doble agarre con anclaje para realizar entrenamiento en suspensión parcial Es una herramienta muy versatil. Permite trabajar objetivos de potenciación muscular y de resistencia. Posibilita su uso específico para MMSS, MMII y CORE, con lo que ofrece posibilidades fullbody. Se puede usar desde la posición de decúbito supino, prono y lateral. Pero también desde bipedestación y sedestación. Podemos cambiar su ubicación ya que es ligero y fácil de instalar.

Chaleco Lastrado

Chaleco al que se le añaden lastres para trabajar con peso externo. Nos permite la posibilidad de añadir peso desde 0,5kg hasta 20kg. Es una herramienta funcional puesto que te permite desempeñar otra actividad a la vez ya que mantienes los brazos y las manos libres. Ofrece la posibilidad de trabajar objetivos de fuerza y de resistencia. Pueden usarlo aquellas personas con capacidad de bipedestación autónoma pero también usuarios de silla de ruedas.

Balón medicinal con asas

Permite trabajar con peso externo incluso a aquellas personas con dificultad en el agarre de objetos por presentar debilidad de la musculatura de manos y dedos. Ofrece objetivos de tratamiento específicos de potenciación de la musculatura.

EN RESUMEN

En resumen, lo que os queremos hacer llegar es la importancia del trabajo de fuerza en las personas con movilidad reducida como consecuencia de una lesión del sistema nervioso. 

Y sobre todo, el quitarnos el miedo con este tipo de pacientes. 

El ejercicio y el entrenamiento de fuerza siguen teniendo los mismos beneficios y se puede adaptar, así que ¡adelante con ello!

BICONSEJO

¿Os ha gustado esta entrada? Estad atentos a bineure, ¡porque todo está por escribir! Suscribiros a nuestra Newsletter y seguidnos en RRSS para no perderos nada. Y si queréis saber más sobre el aprendizaje motor, ¡os invitamos a que visitéis nuestra entrada en colaboración con David Aso sobre “El entrenamiento de fuerza en el paciente neurológico” 

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • Iconos de Flaticon.
  • Revisión en buscadores de artículos científicos, como Pubmed.

AQUÍ OS DEJAMOS UN VIDEO CON EL MATERIAL EN ACCIÓN

De nuevo, gracias @fisio_medular, @aspaym.malaga y @goumar.fisio

Ana Abadín
anaabadin1997@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario