
21 May ¿ Por qué os recomendamos este libro sobre Lesión Medular?
Índice
NUESTRA OPINIÓN
Después de haberlo revisado y leído algunos capítulos, este libro nos parece un super básico para conocer todo el mundillo de la lesión medular. Por fin, después de un tiempo encontramos de nuevo un libro que nos apetece comprar para tener en nuestra estantería junto a libros tan top como el Haines o el Purves.
Sin duda, este libro lleva un exhaustivo trabajo detrás, y a nosotras que este tema nos encanta y en el que quizás no estamos tan especializadas pues más, ya que nos acerca un poco más a conocer todo el proceso de la lesión medular.
ASPESTOS QUE DESTACAMOS SOBRE ESTE LIBRO DE LESIÓN MEDULAR
El primer capítulo y todo el recorrido por la fisiopatología de la lesión medular, generalidades y complicaciones asociadas nos ha encantado.
Nos parece super interesante su división, en especial la parte dedicada al tratamiento en fisioterapia, y como divide y organiza las fases de tratamiento desde la hospitalización, el paciente encamado, el tratamiento en sedestación, hasta el tratamiento más funcional. Incluso, incluye un apartado del abordaje del paciente crónico.
Nos encanta como siempre ya sabéis todo el capítulo dedicado a alteraciones del tono y espasticidad, por fin, el discurso y términos utilizados se acerca más a la evidencia.
Otro apartado que ha llamado nuestra atención es el que trata sobre dolor, el gran reto de la fisioterapia en lesión medular desde nuestro punto de vista.
OS HABLAMOS SOBRE UNO DE SUS CAPÍTULOS. EL ABORDAJE DEL DOLOR EN LESIÓN MEDULAR
Todos sabemos que el dolor es una de las grandes complicaciones tras una lesión medular. Al ser un dato tan difícil de cuantificar por su subjetividad, no hay consenso real en su prevalencia. Se estima que entre el 40-80% de las personas con LM sufren dolor, siendo más del 50% los que sufren dolor neuropático.
Y al final, el dolor puede tener un gran impacto en la calidad de vida de estas personas.
Generalmente, las personas con LM sufren un dolor multifactorial, con diferentes tipos de dolor, y en el que intervienen aspectos emocionales, cognitivos y educativos.
Actualmente, la primera línea de tratamiento del dolor son los fármacos. El tratamiento farmacológico suele consistir en antiepilépticos y antidepresivos.
Los abordajes quirúrgicos se dejan como última opción.
Actualmente la fisioterapia no tiene relevancia suficiente en el tratamiento del dolor.
Algunos abordajes que se pueden realizar desde la fisioterapia son:
- Estimulación cerebral no invasiva
- Realidad virtual
- Terapia por observación de la acción
- Imagineria motora
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
- Ejercicio terapéutico
- Terapia manual
Así, nosotros podremos hacer lo que está en nuestras manos, pero el dolor requiere de un abordaje multidisciplinar, y será necesario el trabajo global con la persona.
Y aquí teneís el enlace directo al libro en cuestión!!!
además en panamericana teneís otros muchos que seguro que os pueden llamar la atención.
LINK A LA COMPRA DEL LIBRO PINCHANDO EN LA IMAGEN
BICONSEJO
Si os interesa este tema y os gustaría seguir leyendo sobre el, te recomendamos seguir otras entradas como nuestra entrada sobre lesión medular, como la lesión medular y su valoración y tratamiento, o esta en la que te enseñamos un montón de ejemplos de material.
Además te recomendamos ver nuestro webinar sobre lesión medular, si nada sale mal, en poco tiempo podremos ofreceros otro!!
Y no olvidéis suscribiros a nuestra Newsletter y seguirnos en RRSS, ¡porque todo está por escribir!
No hay comentarios