Tienda

Principales Patologías Neurológicas + Neuroanatomía

12,00

Pack infografías bineure. Si todavía no tienes “Principales Patologías Neurológicas” aprovecha esta oportunidad para adquirid las 2 infografías publicadas de bineure.

 

Su esquemática organización permite consultarla en en día a día de una forma práctica y sencilla. Os hemos facilitado el estudio con imágenes a color y multitud de esquemas y cuadros comparativos, para que os enamoréis de la Neurorrehabilitación y vuestras neuronas hagan sinapsis duraderas.

 

Te ayudarán a mantenerte actualizado tanto en formaciones de grado como en la práctica clínica de una forma práctica. ¿A qué esperas?

 

“Principales Patologías Neurológicas”:

 

  • Formato: pdf
  • Fecha de publicación: Octubre 2021
  • Idioma: Español
  • Número de páginas: 48

 

“Neuroanatomía 1.0”:

 

  • Formato: pdf
  • Fecha de publicación: Marzo 2022
  • Idioma: Español
  • Número de páginas: 66
Descripción

PACKS INFOGRAFÍAS BINEURE

 

Lo mejor de bineure en un pack. Mantente actualizadx en Neurorrehablitación con este pack. Para que compruebes de que esta compra merece la pena te dejamos un fragmento de la infografía “Neuroanatomía 1.0”.

 

NEUROANATOMÍA TRONCOENCÉFALO

 

El tronco del encéfalo representa un 2,6% del peso encefálico y a pesar de esto, sus reducidas dimensiones no se corresponde con la importancia de su implicación en el sistema nervioso. (Keiko Ikeda, 2017).

 

El troncoencéfalo es una porción del SNC ubicado en la fosa craneal posterior, caudal al diencéfalo, anterior al cerebelo, y superior a la médula espinal con la que se continúa. Estructuralmente se divide en mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo. 

 

CARACTERÍSTICAS

 

  • Vía de paso de axones motores y sensitivos de las vías ascendentes y descendentes de la médula espinal.
  • Contiene los núcleos de los pares craneales y centros respiratorios y cardíacos.
  • Coexiste con una densa red neuronal llamada formación reticular, que controla la consciencia y la vigilia.
  • Una lesión a este nivel puede producir déficits motores, sensoriales, parálisis de pares craneales, deterioro de la conciencia, disautonomía e insuficiencia respiratoria.

 

DIVISIÓN FUNCIONAL

 

Estructuralmente el troncoencéfalo queda dividido en 3 segmentos; mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo. Contiene materia gris y blanca y la arteria basilar se encarga del principal aporte sanguíneo. (Orhan Bican, 2013).

 

¿CÓMO SE PUEDE LESIONAR?

 

Este área nerviosa puede cursar tanto con patología aguda como crónica. Lo más común son las lesiones vasculares isquémicas o hemorrágicas. En lesiones isquémicas la principal causa puede ser trombótica o cardioembólica e isquemia lacunar. Existen otras patologías en las que el troncoencéfalo se puede ver comprometido como:

 

  • Esclerosis múltiple.
  • Encefalomielitis diseminada aguda.
  • Neuromielitis óptica.
  • Lesiones traumáticas.
  • Alteraciones metabólicas.
  • Causas infecciosas como abscesos.
  • Procesos tumorales.

 

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

 

Cuando se sospecha una lesión del tronco del encéfalo, la resonancia magnética será la prueba de imagen diagnóstica de elección para localizar el lugar exacto de la lesión. Otras pruebas como:

 

 

  • Potenciales evocados. También pueden ser útiles para detectar una lesión.
  • Electroencefalograma (EEG). Puede ser de apoyo en pacientes con movimientos anormales y trastornos de la conciencia.
  • Análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR). Para aquellos con sospecha de enfermedades inflamatorias o infecciosas.