
03 Dic Cuidados básicos en discapacidad. El rol del cuidador
Índice
DEFINIENDO AL QUE CUIDA
El término cuidador se utiliza para describir a aquellas personas que habitualmente se encargan de los cuidados básicos de una persona en situación de dependencia. Esta situación les limita a realizar actividades básicas de su vida diaria y no pueden desempeñarlas por sí mismos. En esta entrada descubriremos cuál es el rol del cuidador.
TIPOS DE CUIDADOR
Existen diferentes tipos de cuidador según el papel que tomen. El cuidador principal suele ser un familiar cercano y es el eje central de dichos cuidados. En muchos casos la familia necesita apoyo de cuidadores externos para poder abarcar todas las necesidades de su familiar. Además existen cuidadores formales especializados, como pueden ser profesionales del mundo de la Neurorehabilitación.
REALIDAD
Actualmente los familiares son el mejor aliado para acompañar en el inesperado camino que supone la vida de una persona con necesidades especiales. Un camino que comienza antes de un diagnóstico en muchos casos, donde los mapas se borran y las brújulas no paran de girar.
CADA PERSONA ES UN MUNDO, Y CADA FAMILIA UN UNIVERSO
A lo largo de la vida se van sucediendo etapas que las familias van superando, dificultades, barreras, obstáculos y retos de los que siempre se aprende algo. Es necesario información, compartir experiencias y que cada uno busque su lugar para armarse de paciencia.
CRECIENDO JUNTOS
Tanto para un niño que acaba de nacer como para un adulto que le acaba de dar la vida un giro de 180º, todo ocurre en un instante. En 5 segundos cabe una noticia, una llamada o la mirada de un médico. Con el tiempo se aceptan grandes o pequeñas limitaciones, donde la familia adquiere de nuevo protagonismo, las brújulas necesitan indicar el norte, los mapas guiar hacia todas las rutas posibles.
RUTINAS
La rutina del cuidador o cuidadora principal conlleva muchas tareas, dedicando todo su esfuerzo durante mucho tiempo. Afrontan diversidad de situaciones complejas con el consiguiente impacto físico y psicológico sobre su propia vida.
PARA VUESTRO DÍA A DÍA
Un impacto que en cada núcleo familiar se lleva de una manera diferente y siempre desde el cariño, porque por desgracia, las recetas no existen.
ORGANISMOS
Existen organismos que tienden su mano a la ayuda como la Escuela Convives, que pretende enseñar estrategias para afrontar la discapacidad y crecer ante la adversidades de una manera activa. Hemiweb es una asociación de hemiparesia infantil, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con hemiparesia y ha creado un grupo de facebook como punto de encuentro entre familiares.
PODCASTS
Por eso encontramos a personas que inspiran, como Irene Alonso, periodista y madre de 2 niños con discapacidad que en “Podcast de Cristrina Mitre” cuenta una historia de resiliencia, “no somos raros, ni las enfermedades son raras, simplemente son menos frecuentes”, cuenta.
CHARLAS
Sara Andrés, atleta paraolímpica y maestra, donde en una charla, que no te deja indiferente, defiende que , “es necesario visualizar una realidad que es muy común para personas con discapacidad, porque todos tenemos discapacidades o supercapacidades.”
BICONSEJO
Si os ha gustado esta entrada, ¡no podéis perderos la de “3 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad”! Y para estar atentos a todo lo que se cuece por bineure, ¡suscribiros a nuestra Newsletter y seguidnos en RRSS!
ENLACES DE INTERÉS
EN RESUMEN
Ver y sentir como una persona con discapacidad consigue lograr sus objetivos personales acaba siendo un hito para el cuidador. Desde ir al colegio, disfrutar de actividades de ocio hasta volver a tener una ocupación acorde a su nueva realidad hacen que exista una sociedad no excluyente y con libertad de decisión.
No hay comentarios