Los síntomas de la Esclerosis Múltiple

causas esclerosis multiple

Los síntomas de la Esclerosis Múltiple

Índice

¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

La EM es una enfermedad autoinmune que afecta al SNC. Actualmente los síntomas de la esclerosis múltiple, afectan a miles de personas a nivel mundial. Suele aparecer entre los 18 y los 30 años, aunque puede manifestarse antes o después. Afecta a un promedio de 2.4 millones de personas en el mundo. En España la prevalencia es de 100 casos por cada 100 mil habitantes, por lo que se estima que actualmente hay un total de 46 mil personas que padecen esta enfermedad. Es la segunda causa de discapacidad en jóvenes, después de los accidentes de tráfico. Debido a que se manifiesta en una edad muy temprana es necesario un buen diagnóstico precoz

mujerLA ENFERMEDAD DE LAS MIL CARAS

Es conocida como “La enfermedad de las mil caras”, ya que comprende un amplio abanico de alteraciones y variables clínicas. Desde motoras, cognitivas o sensoriales

Se caracteriza por la aparición de un proceso inflamatorio y desmielinizante (zonas lesionales), que ocasiona un deterioro en la transmisión del impulso nervioso. La capa de mielina se degrada a la vez que lo hacen las fibras nerviosas ocasionando un daño cerebral progresivo (Andersern, 2020).

Esto tiene como consecuencia la alteración de funciones cerebrales que dan como clínica, numerosos signos y síntomas característicos en cada persona. 

Su evolución es imprevisible, y sus síntomas son muy diversos

¿CUÁL ES SU ETIOLOGÍA?

Su etiología es aún desconocida. Se habla de varios factores que pueden estar directamente relacionados con esta enfermedad, su aparición y el transcurso de la misma:

  • Factor genético: se relacionan numerosos casos con antecedentes familiares. 
  • Factor inmunológico: es la causa más común. 
  • Factores ambientales:
    1. Migración: clima, factores nutricionales, agentes infecciosos.
    2. Tabaco
    3. Déficit de vitamina D
    4. Infecciones víricas 

dolor esclerosis múltiple¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

Los síntomas son impredecibles y muy variables, siendo característicos de cada caso (Gómez Navarro, 2020). Los más comunes son:

síntomas esclerosis múltiple

 

diagnósticoNECESIDAD DE UN BUEN DIAGNÓSTICO

Debido a la variedad de síntomas que pueden presentar estos pacientes es necesario un buen diagnóstico. Para ello existen técnicas y exámenes como:

  • Historia clínica completa 
  • Examen neurológico
  • Estudio Líquido cefalorraquídeo 
  • Potenciales evocados
  • Resonancia magnética 
  • Punción lumbar 

LA RESONACIA MAGNÉTICA COMO RELACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Es la técnica más sensible para la identificación de lesiones desmielinizantes propias de la EM. Además, es un método fiable a la hora de desarrollar un pronóstico y evolución de la enfermedad así como de los posibles síntomas que pueden cursar con ella. Esta técnica tiene un alto valor pronóstico, así como predictivo, especialmente de cara a la discapacidad progresiva que pueda generar la enfermedad (Auger, 2020).

TIPOS Y PRESENTACIÓN EM

tipos esclerosis múltiple

  •  
  •  

¿QUÉ ENFERMEDADES SE ASOCIAN CON LA EM?

La comorbilidad se define como aquellas enfermedades que pueden asociarse a otra, en este caso a la EM. La principal cormobilidad que encontramos es la obesidad. Debido a su deterioro motor se ve reducida su movilidad, junto a otros factores hace que les sea más difícil el control del peso. (Magyari 2020).

Los pacientes con obesidad, según los estudios cualitativos realizados, tienen mayor probabilidad de padecer otras enfermedades. Dentro de estas aparecen:

  • Diabetes 
  • HTA
  • Depresión 
  • Hipercolesterolemia 
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedades cardiovasculares 

En cuanto a las posibles alteraciones a nivel neuropsicológico aparecen con frecuencia: 

  • Depresión 
  • Ansiedad

Inclusión socialCALIDAD DE VIDA EN EM

Se entiende como calidad de vida un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo a la ausencia de enfermedades o alteraciones. La identificación de factores de riesgo y la prevención son un punto clave en este sentido (Gil González, 2020).

En cuanto a los factores estudiados, se han realizado varios  estudios cualitativos siguiendo escalas validadas. Los factores que influyen en la calidad de vida de las personas con EM son:

  • El deterioro funcional
  • Las recaídas
  • Duración de la enfermedad
  • Progresión 
  • Importancia de las alteraciones sensoriales y motoras. Capacidad de marcha, alteración del equilibrio, rigidez, espasmos musculares y la fatiga. 
  • Incontinencia 
  • Problemas de sueño
  • Problemas cognitivos. Pérdida de memoria, disfunción ejecutiva. 
  • Problemas emocionales
  • Estrés 

LA MARCHALA MARCHA Y LOS SÍNTOMAS DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La afectación del control postural y la marcha se reconocen como dos de los grandes síntomas clínicos de esta enfermedad neurodegenerativa. Generalmente, la alteración de la marcha en este tipo de pacientes se debe a la degeneración progresiva de la mielina de las vías encargadas de estos componentes. Especialmente, de la vía corticoespinal, el cerebelo o bien a nivel de la médula espinal. Estas zonas lesionales suponen un deterioro sensoriomotor, una debilidad de la musculatura implicada en la locomoción, así como una alteración del sistema vestibular y visual.

Estas alteraciones suponen una marcha inestable y cada vez menos flexible y adaptable a las variaciones del entorno, aumentando el riesgo de caída.  Se ven afectados los ajustes anticipatorios que permiten la adaptación de la marcha y el control postural previo al movimiento. 

Es cierto, que es difícil predecir un patrón de marcha generalizado en este tipo de pacientes. La sintomatología y la variabilidad clínica es tan amplia que cada caso será diferente. Por norma general, la marcha se ve enlentecida, con una cadencia de paso disminuida, así como una base de sustentación más amplia y una longitud de paso menor

Marcha y esclerosis múltiple

 

OPCIONES TERAPÉUTICAS

Como se ha comentado hasta ahora, cada paciente va a desarrollar un cuadro clínico diferente. Tras una valoración completa debemos adaptar un plan de tratamiento específico a la progresión de la enfermedad y las necesidades del paciente.

Aparecen numerosas opciones o corrientes de tratamiento, entre las que destacamos: 

  • Tratamiento dirigido al mantenimiento de la movilidad, rangos articulares, función respiratoria y control de la fatiga en estadios moderados o avanzados especialmente. (Kubsik-Gidlewska A, 2017)
  • Tratamiento respiratorio con ejercicios autoguiados. Te recomendamos este inspirómetro!
  • Trabajo de fuerza muscular. En principio controlado y supervisado por un fisioterapeuta. Puedes adquirir materiales muy útiles para ganancia de fuerza a través de estos enlaces:
  1. Pesas 
  2. Bandas elásticas
  3. Bosu
  4. Pelotas con peso
  • Ejercicio físico y actividad aeróbica 
  • Control y manejo de la fatiga.
  • Suelo pélvico.
  • Terapia acuática 
  • Equilibrio 
  • Manejo de la espasticidad, calambres o espasmos musculares (Davis Norbay, 2020).

EN RESUMEN

La esclerosis múltiple es una enfermedad  neurodegenerativa que afecta a miles de personas en el mundo produciendo un deterioro progresivo de diversas funciones. Es necesario una buena valoración de los diferentes profesionales para hacer un abordaje lo más completo posible. Conocer los síntomas de la esclerosis múltiple nos puede ayudar a realizar un diagnóstico precoz y ralentizar la evolución de esta enfermedad. Existen muchas opciones terapéuticas en neurorrehabilitación que nos permiten hacer un tratamiento individualizado y ajustado a las necesidades de nuestros pacientes.

¡NO TE LO PIERDAS!

Este mes lo hemos dedicado a la EM, por lo que, ¡publicaremos más entradas relacionadas con este tema! Tenemos preparadas publicaciones de práctica clínica y opciones terapéuticas ampliando la enumeración de tratamientos anteriores. Puedes seguirnos en RRSS y apuntarte a nuestra Newsletter para no perderte nada:)

En esta entrada, a parte de  la revisión de artículos científicos, también se ha recurrido a libros sobre Neurorrehabilitación. Os dejamos los libros que más utilidad nos aportan en nuestro día a día. Se encuentran enlazados directamente para que los podáis adquirir. No te lo pienses, ¡altamente recomendados y actualizados!

BICONSEJO

Si os ha gustado esta entrada y queréis saber más acerca del la enfermedad y tratamiento del la Esclerosis Múltiple, solo tenéis que dejarnos un comentario. ¡Vuestras sugerencias serán escuchadas!

No olvidéis seguirnos en RRSS y suscribiros a nuestra Newsletter para estar al tanto de esto y muchas más. ¡Todo está por escribir!

Este mes seguiremos publicando más entradas sobre la Esclerosis Múltiple, ¡no te lo pierdas!

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Esther Domínguez Fernández
dominguez.fernandez.esther.tic@gmail.com

Neurofisioterapeuta, especializada en Daño Cerebral adulto. Formación complementaria en Ejercicio Terapéutico. CEO de bineure.

No hay comentarios

Publicar un comentario