Un seguimiento longitudinal de la EP. La UPDRS

Un seguimiento longitudinal de la EP. La UPDRS

Índice

Causas¿QUÉ ES LA UPDRS?

En este post, os venimos a hablar de la escala unificada de la enfermedad de Parkinson. Sus siglas son UPDRS  (Unified Parkinson ‘s Disease Rating Scale). Dicha escala, está creada con el fin de comprobar el seguimiento longitudinal de la enfermedad de Parkinson (EP).

Fue diseñada por el profesor Stanley Fahn y su comité en el año 1984, sin embargo, hasta el año 1987 no fue publicada.

 

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

Esta escala se distribuye en cuatro dominios:

  • Parte I. Conductual, mental y de ánimo. Compuesta por 4 ítems.
  • Parte II. Actividades de la vida diaria. Compuesta por 13 ítems.
  • Parte III. Evaluación motora. Formada por 14 ítems.
  • Parte IV. Complicaciones motoras. Muchos de sus ítems no se evalúan con una puntuación de 0 a 4, muchos de ellos se denominan presentes o ausentes.

PUNTUACIÓN

Dentro de estas categorías, se pueden observar diferentes ítems que valoran lo mencionado. Las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ítems, varían entre “0” (normal) y “4” (afectación severa).

En la parte I, la puntuación puede oscilar desde 0 a una puntuación máxima de 16. La segunda parte una puntuación máxima de 52, y la tercera 108. De esta forma, se puede obtener una puntuación máxima de 176, lo que se definiría como una incapacidad total y una puntuación de 0, ausencia de discapacidad.

Se debe mencionar que, en la descripción original de la UPDRS, se consideraba una parte V (escala modificada de Hoehn y Yahr) y una VI (escala de discapacidad). (Rodríguez-Violante y Cervantes-Arriaga, 2014)

¿Qué es? MDS-UPDRS

Debido a las grandes críticas hacia la escala, se recomendaba una revisión de esta con el objetivo de dar visibilidad a nuevos avances y resolver problemas más específicos. De esta forma, surge la MDS-UPDRS modificada.

La duración de administración de la escala es de alrededor de 30 minutos y consta de 65 ítems. La estructura de esta se divide también en cuatro partes. La parte I se refiere a aspectos no motores de experiencias de la vida diaria, esta parte se subdivide en dos. La parte II, se centra en aspectos motores de experiencias de la vida diaria, la parte III, se ciñe en la exploración motora. La IV y última se centra en las complicaciones motoras.(Echeverry Diaz, 2011)

 

ÍTEMS DE LA UPDRS

 

ítems de la UPDRS

 

Recomendaciones PARA VUESTRO DÍA A DÍA

  • La parte I y II, cuenta con dos versiones, una de ellas para el familiar y la otra para el paciente.
  • 48 de los ítems, se evalúan mediante una elección múltiple en la que 0 es normal y 4 un daño severo.
  • Otros 7 ítems, presentan respuestas dicotómicas de sí/no.
  • La puntuación máxima de esta prueba es de 260 puntos.
  • Existe una versión validada en castellano.
  • La MDS-UPDRS ofrece ventajas como la inclusión de diversos síntomas no motores, uso de un cuestionario al paciente o su cuidador lo que reduce el tiempo de aplicación, cuenta con un instructivo detallado y programa de entrenamiento.

BICONSEJO

Si os ha gustado esta entrada y queréis saber más acerca del la enfermedad y tratamiento del Párkinson, solo tenéis que dejarnos un comentario. ¡Vuestras sugerencias serán escuchadas! No dudes en pasarte a leer nuestras otras entradas sobre el tema: La mano en el Parkinson o El HIFU como tratamiento novedoso entre otros.  También puedes descubrir Párkinson juvenil. Early onset Parkinson’s disease.

No olvidéis seguirnos en RRSS y suscribiros a nuestra Newsletter para estar al tanto de esto y muchas más. ¡Todo está por escribir! Este mes seguiremos publicando más entradas sobre el Párkinson, ¡no te lo pierdas!

 

RecursosENLACES DE INTERÉS

Os dejamos a continuación, dos recursos que ofrecen dos asociaciones para este tipo de patología: La Asociación de Parkinson de Madrid y el SID.

Si quieres leer más a fondo sobre el tema, te recomendamos estos libros, ¡echadles un ojo!

Fuentes bibliográficas FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Jose Luis Torrico Alcudia
joselutor97@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario